El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha aprobado el reglamento para la aplicación del recuento de votos en los comicios generales del 2026, en cumplimiento de la Ley 32299 recientemente promulgada por el Congreso. A pesar de que diversas entidades internacionales y la Fiscalía han descartado la existencia de fraude en las elecciones del 2021, año en el que surgieron denuncias, esta normativa impulsada principalmente por la bancada fujimorista fue aprobada.
El reglamento, formalizado a través de la resolución 0182-2025-JNE, establece que el recuento solo se aplicará en dos situaciones específicas: si existen actas observadas cuya revisión documental no permite resolver las irregularidades, o si los organismos electorales como la ODPE, el JEE, la ONPE o el propio JNE no reciben las actas correspondientes de una mesa de sufragio.
En el caso de actas observadas, el recuento procederá únicamente cuando haya problemas como ilegibilidad, datos faltantes, discrepancias numéricas o errores de conteo. Esta medida no se aplicará a actas que no hayan sido observadas formalmente.
Cuando el Jurado Electoral Especial (JEE) determine la necesidad de realizar un recuento, solicitará a la ODPE el envío de las cédulas de sufragio contenidas en sobres lacrados. Tras la recepción de este material, se convocará a una audiencia pública en un plazo de dos días, que se llevará a cabo en los tres días siguientes. En esta audiencia estarán presentes el fiscal, los personeros de los partidos, los tres miembros del JEE y su secretario. La ausencia de los personeros o del fiscal no impedirá que el procedimiento se lleve a cabo.
Durante el proceso, el presidente del JEE abrirá el sobre lacrado y mostrará cada voto, leyendo en voz alta su contenido. Posteriormente, los otros dos miembros del JEE deberán declarar verbalmente el sentido del voto. Los personeros podrán revisar las cédulas, pero no podrán impugnar ni la decisión de recuento ni sus resultados. En caso de encontrarse más cédulas de las correspondientes, se eliminarán al azar las sobrantes antes del conteo.