El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha revisado a la baja su proyección de crecimiento económico para el año 2025, ahora estimando que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú se expandirá en un 3.5%, por debajo del 4% previamente estimado en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) publicado en agosto de 2024. Esta revisión se debe a un entorno internacional más desafiante, marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que ha generado incertidumbre global y una desaceleración del comercio internacional.
A pesar de este contexto adverso, el Gobierno ha implementado medidas de impulso económico a corto y mediano plazo, como el desarrollo de proyectos de infraestructura a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) y obras por impuestos (OxI), así como un “Shock desregulatorio” que busca facilitar inversiones y promover el empleo formal.
En cuanto al crecimiento económico en 2024, se registró una expansión del PBI del 3.3%, impulsada principalmente por la demanda interna, la inversión pública y privada, y un mayor rendimiento en sectores como pesca y agropecuario. Para el año 2025, se proyecta un crecimiento del 3.5%, aunque podría ubicarse entre el 3.5% y el 4.0% dependiendo de la evolución de factores externos y políticas de estímulo.
En términos fiscales, se espera que el déficit fiscal en 2025 sea del 2.2% del PBI, cumpliendo con el límite establecido en la regla fiscal. Se prevé un crecimiento del término de intercambio del 4.6%, impulsado por mayores precios de exportación y una reducción en los precios de importación.
A nivel global, se estima un crecimiento económico del 2.8% en 2025, con América Latina creciendo en promedio un 2.1%. Para el periodo 2026-2028, se espera que el crecimiento económico de Perú converja gradualmente hacia el 4%, dependiendo de reformas estructurales, ejecución de inversión pública y confianza empresarial.
Finalmente, se destaca que ahora está disponible el periódico digital enriquecido Perú21 ePaper a través de Yape.