El ministro de Medio Ambiente promueve una respuesta ágil ante emergencias.

Castro anunció brigadas aéreas y fondo ambiental, y advirtió que el registro minero no debe continuar el próximo año.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, afirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir vigente en 2026, lo que supone un giro en la estrategia gubernamental frente a la minería informal.

Castro aclaró que el Reinfo solo estará activo hasta diciembre de 2025, luego de una única prórroga concedida.

Lee también:
BCR reporta crecimiento récord de 8.8% en primer trimestre 2025

El ministro aseguró que ya se están depurando los registros y verificando si las operaciones coinciden con las coordenadas declaradas. "El Reinfo es un registro, no una concesión", subrayó, añadiendo que muchas ubicaciones no corresponden a la realidad y serán eliminadas del sistema.

Además, explicó que desde 2017 se permitió la sucesión del titular del Reinfo, lo que permite que familiares del fallecido continuen con el proceso de formalización minera.

Por otro lado, resaltó la aprobación del reglamento de la Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental, que agiliza las respuestas ante desastres y mejora la coordinación en casos críticos.

Con esta nueva normativa, se implementarán brigadas de emergencia, se reforzará el control de incendios forestales y se desplegarán 800 guardaparques en áreas protegidas.

Castro también anunció la creación de un fondo junto al OEFA para equipar a los gobiernos regionales con tecnología y presupuesto, con el fin de monitorear la calidad del aire, agua y suelos contaminados.

Finalmente, señaló que la ley facilitará identificar rápidamente a los responsables de contaminación, como empresas mineras, quienes deberán cubrir los costos de remediación ambiental.

LEAR  En la cumbre presidencial, seis candidatos a La Moneda presentan sus planes para infraestructura.