El Nasdaq encabeza los beneficios en Wall Street impulsado por Microsoft y Meta.

Mientras la gran mayoría de los mercados bursátiles están cerrados por el Día Internacional de los Trabajadores hoy 1 de mayo, los principales índices de Wall Street subían liderados por las ganancias del Nasdaq, gracias a los buenos resultados trimestrales de Microsoft y Meta, que apuntan a unas perspectivas sólidas para el sector tecnológico.

Microsoft avanzaba un 8,8%, alcanzando su nivel más alto desde fines de enero, tras pronosticar un crecimiento trimestral mayor de lo esperado para su negocio de computación en nube Azure. Las ganancias ayudaron a la acción a superar a Apple y convertirse en la empresa más valiosa del mundo.

En tanto, Meta Platforms subía un 4,7% tras informar unos ingresos superiores a los previstos gracias a un buen desempeño de la publicidad.

Otras grandes tecnológicas también subían, entre ellas Nvidia con un 3,8%.

Los buenos resultados ayudaron a calmar el nerviosismo ante un panorama cada vez más incierto para las empresas, provocado por los cambios erráticos en la política arancelaria estadounidense y la escalada de la guerra comercial con China.

Así, el Promedio Industrial Dow Jones sumaba 320,16 puntos (0,79%) a 40.988,53 unidades, el índice S&P 500 ganaba 76,33 puntos (1,37%) a 5.645,39 unidades, mientras que el Nasdaq subía 407,55 puntos (2,33%) a 17.853,89 unidades.

El Nasdaq cotizaba a niveles vistos por última vez el 28 de marzo y se encaminaba a recuperar todos los descensos desde el anuncio el 2 de abril de los aranceles recíprocos de Estados Unidos.

Tras el cierre de los mercados se conocerán los resultados de Amazon y Apple. Las acciones de Amazon subían un 2%, mientras que las de Apple caían un 1% después de que un juez federal dictaminó que el fabricante de iPhone había incumplido una orden judicial estadounidense para reformar su App Store.

LEAR  Lula da Silva recibe a Claudia Sheinbaum para cumbre del G20

Por otra parte, el oro, que se disparó ante la llegada masiva de inversores en busca de refugio este año, cotizaba en mínimos de dos semanas por algunos resquicios de luz en la guerra comercial mundial.

Deja un comentario