El riesgo de la dependencia comercial

Señor Director:

La imposición de tarifas arancelarias por parte de Estados Unidos al resto del mundo, enciende una señal de alarma ante la dependencia comercial de Chile respecto a la potencia norteamericana y China. Considerando que nuestras exportaciones corresponden a alrededor del 30% del PIB nacional, la concentración del mercado es, por lo menos, preocupante.

En un contexto sumamente globalizado, donde las tensiones geopolíticas son cada vez más comunes y se han instalado señales de proteccionismo, se vuelve urgente que Chile establezca una estrategia de diversificación en sus mercados. Continuar apostando en esta dirección sería terriblemente irresponsable; necesitamos abrir horizontes y estrechar relaciones comerciales con nuevas economías, como India y otros mercados.

El llamado del Fondo Monetario Internacional a fortalecer la cooperación entre países no debe diluirse en la indiferencia, es un claro recordatorio de que la dependencia excesiva ya no es una opción viable. Diversificar los mercados de nuestras exportaciones es una estrategia vital a largo plazo, que nos permitirá estar preparados ante la incertidumbre que azota al mundo.

Josefa Calderón

Instituto Res Publica

LEAR  El crecimiento del PIB de la eurozona es el doble de lo esperado en el primer trimestre, pero la incertidumbre por los aranceles persiste.

Deja un comentario