El Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur entra en vigencia.

El acuerdo comercial permitirá a las MIPYMES peruanas integrarse a cadenas globales de valor y potenciar sus exportaciones.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Alianza del Pacífico y Singapur entró en vigor este 3 de mayo, beneficiando inicialmente a Perú, Chile y Singapur, países que completaron sus procesos internos.

México y Colombia se sumarán una vez finalicen sus trámites, según confirmó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Este acuerdo representa una gran oportunidad para las empresas peruanas, especialmente las MIPYMES, que podrán integrarse a cadenas de valor globales mediante la acumulación de materiales e insumos originarios.

Entre los principales beneficios destaca la posibilidad de que proveedores peruanos participen como abastecedores de insumos para los países miembros del acuerdo.

El TLC también impulsará el comercio transfronterizo de servicios y el comercio electrónico, facilitando la internacionalización de empresas peruanas a través de plataformas digitales.

Además, promueve la cooperación tecnológica y soluciones logísticas más eficientes, factores clave para aumentar la competitividad de los exportadores nacionales.

Perú y Singapur mantienen una relación comercial que en 2024 alcanzó los 100 millones de dólares.

Las exportaciones peruanas sumaron 22 millones, lideradas por minerales (44%) y productos agrícolas (42%), mientras que las importaciones desde Singapur (78 millones) incluyeron principalmente químicos nutricionales (20%) y plásticos (11%).

Este nuevo tratado se suma al TLC bilateral vigente desde 2009 y al CPTPP, consolidando a Perú como un hub comercial estratégico en la región.

Las autoridades proyectan que el acuerdo dinamizará especialmente las exportaciones no tradicionales hacia el mercado asiático.

Con la implementación de este TLC, las empresas peruanas ganarán mayor acceso a uno de los centros financieros y logísticos más importantes del mundo, abriendo oportunidades en sectores como tecnología, servicios profesionales y manufactura avanzada.

LEAR  Jalisco destaca en FITUR con participación histórica

Deja un comentario