El tren Lima-Chosica transportará a 7 mil pasajeros en solo dos recorridos, según Luz Ámbar

Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Ámbar, dio a conocer que, en la primera sesión de la mesa técnica en la que las autoridades evaluaron la viabilidad del tren Lima-Chosica, la propuesta que tomó fuerza es la que plantea que el tren realice solo dos recorridos: dos viajes en la mañana y dos viajes en la tarde, de ida y retorno. Luego, entre las 10:00 a.m. y 5:00 p.m., la población de Lima Este continuará utilizando el servicio convencional de buses urbanos.

Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, presentó primer lote de trenes la semana pasada en el parque de la Muralla. (Foto: Javier Zapata).

MIRA: Ministro de Transportes anuncia que NO HABRÁ TREN LIMA-CHOSICA este año

– ¿Observa “obstrucción” por parte del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, en la implementación del tren Lima-Chosica, como dice la Municipalidad de Lima?

En principio, quisiera señalar claramente que, al haber sido invitado como miembro de la sociedad civil a esta reunión, yo no estoy a favor ni de uno ni de otro… en la reunión lo que hubo fue una exposición de los técnicos del Ministerio de Transportes, señalando lo que debe hacerse de inmediato y lo que debería hacerse en una segunda etapa. La primera etapa consiste en habilitar el espacio físico para que los trenes puedan circular. Naturalmente, no hay que ser mi ingeniero, ni ningún profesional especializado, sino solamente recorrer de repente 1 kilómetro o algo menos, para hacerse una idea de como están los rieles… Si se va a poner a circular trenes con pasajeros, con personas, evidentemente tiene que ser mucho más rigurosa la situación. No solamente los rieles, sino el entorno, porque a lo largo de la línea férrea hay tránsito de peatones, hay cruce a nivel de vehículos. O sea, no hay que ser fino, sino tener sentido comun para decir que es un lugar absolutamente peligroso y tiene que habilitarse para la circulación de los trenes, pues a un promedio de 40 o 30 kilómetros por hora. Yo creo que la exposición del Ministerio de Transportes ha sido clara, de ninguna manera ha sido de oposición. Por el contrario, los técnicos han señalado todo lo que se tiene que hacer: levantar la información, habilitar los espacios, construir los paraderos. Y no se ha dicho años, se ha dicho que en meses, dependiendo si se acelera lo elemental, lo necesario, podría habilitarse la situación de la actual línea férrea, pues, de repente, a fines de año.

LEAR  Solo el golpe adecuado en un paquete de tamaño bolsillo.

– Usted dice que no hay obstaculización del titular del MTC, sino cuestiones técnicas. ¿Hay carencia de infraestructura necesaria para que opere el tren?

Así es y no lo digo yo, lo dicen los ingenieros, y me llama la atención que en la reunión no hubo ninguna voz antagónica, ni de la propia regidora (Roxana Rocha). Todos escucharon, todos dijeron que sí, todos aceptaron las observaciones que hacía el Ministerio de Transportes y no hubo ninguna posición antagónica que diga “no, eso no debe esperarse, hay que hacerlo en un mes”. El oficio me llama enormemente la atención. No puede ser que el alcalde pida que destituyan al ministro por haber convocado una reunión y haber expuesto una exposición absolutamente técnica y de sentido comun.

Primera mesa técnica se llevo a cabo este martes, coin la participación de representante de la MML. (Foto:Difusión).

MIRA: Tren Lima-Chosica: López Aliaga pide a Boluarte cambiar al ministro del MTC por “obstruir”

– Entonces, si se hacen las obras necesarias, ¿el tren sí puede operar en la ruta Lima-Chosica?

Por supuesto, puede operar en una sola línea. Por eso, va a ser un servicio de dos recorridos: en la mañana dos veces y en la tarde otras dos veces, de ida y retorno. Naturalmente no es una solución, es una medida paliativa. Después de las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, la población va a tener que seguir usando los ‘Chosicanos’. Entonces, lo que hay que hacer es implementar prontamente la segunda línea férrea para que pueda servir como un tren de servicio urbano. De lo contrario, no tendría sentido. Si bien es cierto hay que poner en operación, hay que hacerlo cumpliendo con todos los estudios que se requiere. No hay expediente técnico y llama la atención que los técnicos de la municipalidad no se refieran a ello… simplemente dicen que (el tren) tiene que entrar a operar. ¿Acaso no hay expertos de transporte en la municipalidad?, ¿Cómo es que ellos guardan silencio?, ¿Por encima de la opinión de ellos, el alcalde (Rafael López Aliaga) dice que tiene que operar inmediatamente? Todo estudio, todo trabajo de infraestructura, requiere estudios previos; de modo que creo que la opinión del alcalde es absolutamente fuera de lugar.

LEAR  Arrestan a mujer por apuñalar a su hijo de 8 años; dos menores lograron escapar

– Si la intención es operar sobre una sola vía en dos viajes, mañana y tarde, ¿cuántos pasajeros se trasladarían?

Se estima que van a llevar un promedio de 7 mil pasajeros, es lo que han dicho en la primera mesa técnica; 7 mil pasajeros por día… sería algo más, de repente, 10 mil o 12 mil pasajeros, pero más no va a haber por la capacidad del tren, porque el tren lleva solamente sentados. Por ello, reitero, es una medida y hay que solucionar…

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

VIDEO RECOMENDADO

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.