El dólar comenzó el último lunes de abril con una ligera baja, mientras que los inversionistas se preparan para el nutrido calendario económico que comienza mañana.
Según los datos de Bloomberg, en las primeras operaciones el dólar-peso cayó $ 2,3 hasta los $ 933,5. La divisa ha caído más de $ 30 en una semana en la que las tensiones comerciales se relajaron parcialmente.
El cobre Comex subió un 0,4% a US$ 4,91 por libra y el índice del dólar se estabilizó en sus niveles más bajos desde 2022. Las tasas largas de Estados Unidos repuntaron después de sus caídas del viernes.
Lo que se viene
Esta semana habrá múltiples informes económicos tanto en EEUU como en Chile, y China no se quedará atrás.
Mañana martes en EEUU se publicarán el índice de confianza del consumidor del Conference Board y las ofertas laborales de marzo. En Chile, el INE revelará la tasa de desempleo y, posterior al cierre del mercado, el Banco Central dará a conocer su decisión de política monetaria.
“Esperamos que los consejeros mantengan su tasa de referencia en 5% por tercera reunión consecutiva. Es probable que la orientación futura sea menos restrictiva, pero aún prudente y apuntando a mantener mientras el banco central espera más información antes de realizar nuevos recortes”, anticipó Bloomberg Intelligence.
El miércoles a primera hora ya se habrán conocido una serie de índices de confianza empresarial en China (oficiales y privados). Luego, en EEUU vendrá la primera estimación del PIB del primer trimestre, así como los índices de consumo y gasto personal de marzo. En Chile, el INE publicará las cifras sectoriales de marzo.
Para el jueves 1 de mayo están agendados los índices ISM manufactureros. Ese día es feriado en Chile, por el Día del Trabajador.
La jornada del viernes es clave tanto en Norteamérica como a nivel local. Mientras en EEUU se divulgarán las nóminas no agrícolas de abril, en Chile se publicará el Imacec de marzo.
Además, los consejeros de la Reserva Federal ya entraron en período de silencio, previo a que el 7 de mayo el banco central estadounidense comunique su decisión de política, para la cual se espera una mantención de la tasa.