Venezuela elige el domingo a gobernadores y parlamentarios en unos comicios que vislumbran un triunfo aplastante del chavismo ante el llamado a la abstención de la oposición mayoritaria a 10 meses del fraude perpetrado por Nicolás Maduro.
Poco más de 21 millones de electores están llamados a las urnas para elegir a 285 diputados a la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones, incluida por primera vez la representación de un estado recién creado para el territorio Esequibo en disputa con Guyana.
Sin embargo, la encuestadora Delphos proyectó una participación de 16%, la mayoría militantes del chavismo.
La presidenta de la Asociación de Estudiantes de Harvard, Isabel Jurado, dijo a Perú21 que existe mucha incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir.
El proceso abrió a las 6:00, hora local, y desde este inicio la mayoría de los centros de votación en Caracas estaban desiertos, apenas un puñado de electores en fila. La imagen dista de las concurridas presidenciales del 28 de julio pasado.
“Está vacío también por la hora”, dijo a la AFP Carla Romero, funcionaria pública de 52 años. “Es un proceso de participación ciudadana importante”, señaló por su parte Samadi Romero, estudiante universitaria de 32 años que votó por el hijo de Maduro para diputado y por otros dos candidatos del partido de gobierno, el PSUV.
Las urnas estarán abiertas hasta las 18:00, aunque los centros deben permanecer operativos mientras haya votantes en fila.
OLA DE ARRESTOS
La elección sigue a una ola de más de 70 arrestos, que incluyó al dirigente Juan Pablo Guanipa, un cercano aliado de la jefa de la oposición, María Corina Machado. A todos los acusaron de pertenecer a una “red de terrorismo” para sabotear los comicios del domingo, que Machado tachó de “farsa” y llamó a no participar.
Las denuncias del chavismo sobre planes conspirativos de la oposición con apoyo de Estados Unidos son cotidianas. El gobierno restringió los pasos fronterizos terrestres y suspendió la conexión aérea con Colombia, que según el ministro del Interior, Diosdado Cabello, fue usada por supuestos “mercenarios” para atacar el proceso electoral.
Más de 400.000 funcionarios de los cuerpos de seguridad fueron desplegados para la elección. “Allá la ultraderecha que pretende amenazar al pueblo”, dijo Maduro el sábado en un acto oficial. “Este pueblo está seguro de su destino y lo va a demostrar” en la elección del domingo.
ILEGITIMIDAD
El chavismo tiene 253 de los 277 escaños de la Asamblea Nacional, luego que la oposición se marginara de las pasadas legislativas en 2020. También controla 19 de las 23 gobernaciones actuales.
Machado llamó a dejar “todos los centros vacíos” como parte de su reclamo contra el resultado de las presidenciales que asegura Maduro se robó.
Como se sabe, el Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al presidente, proclamó vencedor a Maduro sin publicar el escrutinio detallado de la votación, como manda la ley. La autoridad alegó un jaqueo del sistema, que aseguró ahora fue blindado. Las protestas tras la proclamación de Maduro dejaron 28 muertes y más de 2.400 arrestos.
Sin embargo, una pequeña escisión de la oposición desconoció el llamado de Machado y participa este domingo. La encabeza el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien buscará un escaño en el Parlamento. “Hay que votar como un acto de resistencia”, sostuvo.