Electrodomésticos prevén crecimiento del 5%

Comenzó julio y, con él, una de las campañas más importantes del año: Fiestas Patrias. La combinación del pago de gratificaciones y las vacaciones escolares de medio año impulsa el consumo, lo que lleva al sector de electrodomésticos a anticipar buenas ventas.

Inescrupulosos utilizarían la imagen y voz del banquero central para hacer recomendaciones de inversión.

“Esperamos una fuerte demanda de productos tecnológicos, como celulares, laptops y tablets, así como un buen desempeñoo en línea blanca, pequeños electrodomésticos y televisores”, afirmó el presidente del gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jorge Hiraoka, tras estimar que las ventas crecerían alrededor del 5% en esta campaña.

Hiraoka manifestó que la caída del tipo de cambio ha favorecido al sector, ya que, al ser importadores, pueden adquirir productos a un menor valor en soles. En cuanto al ticket promedio de compra, consideró que variará entre S/700 y S/900, impulsado principalmente por la gratificación de julio y la liberación de los fondos de la compensación por tiempo de servicios (CTS).

El representante de la CCL indicó que el dinamismo comercial será reflejo también de dos eventos de ventas online que se realizarán este mes, a los que se sumarán los encuentros deportivos que se desarrollarán en la segunda mitad del año, que impactan en una mayor comercialización de televisores de pantallas más grandes.

Resultados alentadores

De otro lado, Hiraoka reveló que en el primer semestre del año las ventas de electrodomésticos habrían crecido entre 8% y 10% en comparación con el mismo periodo de 2024, impulsado por la mayor venta de productos tecnológicos, línea blanca (cocinas, lavadoras) y televisores.

Sostuvo que parte de este aumento respondió a la campaña del Día de la Madre (que generó la mayor demanda de celulares y tablets), así como los partidos de eliminatorias de cara al Mundial 2026 y el inicio del Mundial de Clubes que se desarrolla en Estados Unidos.

Según el Ministerio de la Producción, en abril las ventas del comercio interno minorista sumaron S/4,059 millones, lo que significó un aumento de 5.3% con respecto al mismo periodo de 2024.

El titular del Produce, Sergio González, señaló que se acumularon dos meses consecutivos de resultados positivos para el sector por la mayor demanda interna y el efecto estacional del feriado de Semana Santa.

Indicó que, por subsectores, el de supermercados e hipermercados registró un aumento en sus ventas de 2.2%. En tanto, las tiendas por departamento aumentaron su comercialización 13.5% ante las mayores compras de prendas de vestir y calzado, así como de muebles y artículos de uso doméstico.

El rubro de equipamiento del hogar registró un aumento de 4.3% en las ventas. A nivel de líneas de productos, destacó principalmente el incremento de los artículos de uso doméstico (4.7%). En contraste, este resultado fue atenuado parcialmente por una disminución en las ventas de muebles (-8.4%) y artículos de productos diversos (-1%).

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuents. https://epaper.peru21.pe/promociones

VIDEO RECOMENDADO

LEAR  El precio del oro se desploma más del 3% después de la tregua arancelaria.