Este martes, los diputados oficialistas se anotaron un par de triunfos bastante inesperados en el Congreso.
Por un lado, la Comisión de Trabajo logró aprobar -en general- la moción parlamentaria que elimina el tope de 11 años a la indemnización por años de servicio; y por otro, la Comisión de Economía visó, en general, la eliminación de la Unidad de Fomento (UF).
Uno de sus principales autores es el deputado socialista, Daniel Manouchehri, quien integra la Comisión de Economía, donde defendió la medida que ha encontrado un férreo rechazo en la oposición, donde se ha prevenido acerca del perjuicio que puede generar la iniciativa en el crédito hipotecario, afectando principalmente a las personas que solicitan este tipo de préstamos.
Sin embargo, y aunque todos los cálculos lo daban por perdido y anunciaban que no superaría su primera barrera, la iniciativa fue aprobada y ahora comenzará la discusión en particular en la comisión, que augura ser tanto o más dura que la discusión general.
Marcel defiende la UF
En el Congreso, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, criticó el proyecto, y de acuerdo con su presentación, sostuvo que “la UF también ha tenido un rol importante en el mercado de crédito hipotecario. La indexación impulsó el desarrollo de instrumentos financieros de largo plazo, fomentó el ahorro y la inversión en el sector inmobiliario y contribuyó a la expansión del mercado hipotecario chileno”.
Agregó que los bancos chilenos “ofrecen créditos hipotecarios a plazos más largos y con menores tasas. En este contexto, el tamaño del mercado de crédito hipotecario chileno es sustancialmente más alto que el promedio de América Latina”.