¿Logrará su exigencia doblegar al Gobierno? El presidente de la Confemin, Máximo Franco, advirtió que su gremio se retirará de la mesa de diálogo —organizada por el Gobierno para la formalización minera y que comienza hoy en Palacio— si no se atienden dos exigencias claves.
GREMIO MULTIPARTIDARIO. El presidente de Confemin, Máximo Franco, milita en Renovación Popular y representa a su gremio en la mesa de diálogo con el Gobierno. Al menos 16 dirigentes y asesores de los mineros informales estarían inscrito en cuatro partidos políticos distintos.
La primera es la paralización inmediata de las interdicciones a socavones y campamentos mineros. La segunda, la revocatoria de la exclusión de 50 mil mineros informales del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), dispuesta mediante el Decreto Supremo 012-2025.
ATENCION Presidente de Confemin Máximo Franco Bequer adelantó en La Rotativa del Aire @RPPNoticias que si el gobierno no reincorpora a los 50 mil mineros excluidos del Reinfo y continúa con las interdicciones, no participaran de la mesa de diálogo para la formalización minera pic.twitter.com/05f6aGVbo4
— Carlos Villarreal (@KikesitoVH) July 17, 2025
Máximo Franco Bequer lanzó la advertencia al Gobierno vía RPP.
Para Franco, mientras dure la mesa de diálogo —que se extenderá por 60 días, con sesiones todos los viernes— deben cesar las medidas dictadas por el Ejecutivo: tanto las interdicciones como el proceso de exclusión del Reinfo.
“Si estamos dialogando, y lo que vamos a resolver es el tema de los excluidos (los 50 mil mineros), y vamos a resolver eso en esa mesa, mientras eso ocurre no puede haber interdicción”, señaló Franco Bequer en RPP.
El pasado lunes, Perú21 transmitió en vivo por Facebook la reunión en Palacio entre Confemin, el Gobierno y otras autoridades.
AGENDA ACORDADA. La mesa de trabajo será conducida por el premier, con sesiones todos los viernes y la participación de la mandataria. Confemin insiste en revertir la exclusión de 50 mil mineros informales del Reinfo. Mientras tanto, los bloqueos han sido suspendidos.
MESA DE TRABAJO
Como se recuerda, el lunes último se inauguró oficialmente la mesa de trabajo técnica, que tendrá una duración de 60 días y cuya primera sesión está prevista para hoy a las 10:00 a.m.
El objetivo es avanzar en la formalización minera a partir de tres ejes anunciados por la presidenta Dina Boluarte: dar continuidad al proceso para 31,560 mineros informales, implementar sus derechos laborales y promover una nueva Ley MAPE dirigida a pequeños mineros y mineros artesanales.
EN PALACIO. Presidente de Confemin estuvo el lunes en reunión con el Gobierno.
La mesa —conformada por representantes del Congreso, la SNMPE, el Poder Judicial, la Fiscalía y el Gobierno— será conducida por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y contará con la participación de la jefa de Estado. La secretaría técnica estará a cargo del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.
El pasado lunes, Franco ya había planteado como principal demanda la anulación del Decreto Supremo 012-2025, que excluyó a los 50 mil mineros informales con registros vencidos o suspendidos por más de un año. Esa misma exigencia, junto con un nuevo pedido —la paralización de las interdicciones— será presentada hoy en la reunión en Palacio.
La noche del miércoles, el ministro Jorge Montero lanzó un salvavidas y anunció que los mineros excluidos podrán presentar solicitudes de reconsideración hasta el lunes 21 de julio, lo que les daría una nueva oportunidad para continuar en el proceso de formalización.
Pero no todos están de acuerdo con abrir esa puerta.
EXCLUSIÓN SIN RETROCESO
El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, declaró a Perú21 que el Gobierno no debe ceder ante la presión de los mineros informales de Confemin, quienes han amenazado con abandonar la mesa si no se atienden sus reclamos.
Esto cobra relevancia porque Franco no descartó que puedan reactivarse protestas —incluidos bloqueos de carreteras— en el sur, centro y norte del país si sus demandas no son aceptadas. Así lo dijo el lunes, tras su salida de Palacio.
Gálvez sostuvo, además, que si vuelven los bloqueos, el Ejecutivo debe actuar con firmeza: “Despejar las vías, denunciar a los organizadores conforme a ley y, de ser el caso, detenerlos”.
En esa misma línea, el exviceministro del Interior y experto en temas mineros, Ricardo Valdés, sostuvo que el Gobierno no debe dar marcha atrás en su decisión. Recordó que han pasado más de 10 años desde que se inició el proceso de formalización, sin resultados sostenibles.
Sobre el pedido de la Confemin para suspender las interdicciones, fue tajante: “La minería que es ilegal no puede dejar de ser intervenida si está en lugares prohibidos, como cursos de agua, reservas o concesiones de terceros. Eso no es minería informal, es minería ilegal, y no se puede detener la interdicción en esos casos”.
Pese a sus críticas al Gobierno, la Confemin se sentará hoy en esa mesa.
CONFEMIN ASISTIRÁ A PALACIO
El coordinador nacional de Confemin, Ismael Palomino, confirmó a Perú21 que su gremio sí asistirá hoy a la mesa de trabajo. Detalló que Máximo Franco presentará formalmente sus dos principales demandas.
Hoy se sabrán, finalmente, dos cosas: si los mineros informales siguen en la mesa de trabajo y si el Gobierno está dispuesto a ceder.
SABÍA QUE
-La mesa de trabajo está integrada por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; los representantes de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez y Diana Gonzales; la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE), con su directora ejecutiva, Angela Grossheim, y su vicepresidente, Gonzalo Quijandría; el INGEMMET; la fiscal de la Nación, Delia Espinoza; y el Poder Judicial, con Víctor Prado.
-“Es inviable que se anule la suspensión de los 50 mil mineros informales, han tenido años para formalizarse y no lo han hecho”, dijo a Perú21 el viceministro del Interior, Ricardo Valdés.
-15 días tienen los 50 mil mineros informales para presentar la reconsideración de la nulidad de sus inscripciones. La fecha límite vence el lunes 21.
-“Vamos a apoyar al Ministerio de Energía y Minas en su proceso de depuración del Reinfo, siempre”, dijo Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE.
Pararon bloqueos para dialogar: podrían reactivarse
La mesa técnica para resolver la minería informal durará 60 días. La decisión fue tomada el pasado lunes en Palacio de Gobierno, en una reunión en la que participaron los dos principales gremios: Confemin y Fenamarpe.
Dos días antes de la cita, ambos sindicatos suspendieron los bloqueos de vías en el norte, centro y sur del país que llevaron a cabo durante dos semanas como medida de protesta por el decreto supremo N.° 012-2025 que amplía el Reinfo hasta el 31 de diciembre, y excluye a 50 mil mineros informales.
En medio de las protestas hubo dos muertos, policías y civiles heridos, y pérdidas económicas diarias por S/280 millones en el sector empresarial y en recaudación tributaria.
Sin embargo, el pasado lunes, el titular de la Confemin, Máximo Franco, no descartó que se reactiven las protestas si es que sus demandas no son aceptadas en la mesa de diálogo con el Gobierno.
Expresidente de la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE), Carlos Gálvez: “Me recuerda a la Cosa Nostra”
“Me recuerda a la Cosa Nostra, a la mafia. Un grupo organizado está imponiéndole sus reglas a un Estado y a una sociedad desorganizada y débil. Lo que quedó ya declarado, proscrito, son todos aquellos (los 50 mil mineros informales excluidos) que tenían condición de abandono (de la inscripción) por más de un año.
Darles la opción de una solicitud de reconsideración a la exclusión ya es un procedimiento administrativo bastante generoso. No deben darles además un nuevo plazo porque tienen tiempo (hasta el lunes 21) para presentarla. El Gobierno no debe ceder.
En los casos de interdicción, el Estado está en su completo derecho de intervenir en los casos que hay ilegalidad: la destrucción de socavones, la eliminación de instalaciones que hayan podido construir al margen de la ley y las dragas”.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.