18% DE LOS BANCOS PERCIBE UNA DEMANDA MÁS DÉBIL
El informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre el desempeño de la banca a marzo dio cuenta que, si bien los préstamos para la vivienda crecieron 0,94% en 12 meses, no sería suficiente para hablar de un repunte definitivo en este negocio.
En el mercado sostienen que la demanda de los clientes sigue debilitada. De hecho, la Encuesta de Crédito Bancario del Banco Central del primer trimestre, sostuvo que la proporción de bancos que percibe una demanda más débil aumentó de 9% a 18%.
El director diplomado en Finanzas de la FEN de la Universidad de Chile, Jorge Berríos, añadió otro factor, esta vez, por el lado de la oferta: “los bancos están imponiendo muchas restricciones en los niveles de renta para acceder a una casa”.
Efectos arancelarios
Otro elemento que podría afectar aún más a los hipotecarios son las consecuencias de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
Para el director académico del Executive MBA de la U. Adolfo Ibáñez, Julio Riutort, si las tasas largas globales se mantienen elevadas, éstas afectarán a las tasas hipotecarias chilenas.
Mientras persista la incertidumbre, “veo poco probable una reducción significativa de estas tasas” agregó Riutort.
Incluso, las tasas podrían aumentar frente a un agravamiento del conflicto “que lleve a mayores premios por riesgo y menos preferencia por inversiones a largo plazo” añadió Riutort.
Lo que viene
Considerando los factores mencionados, el panorama de los hipotecarios en 2025 no sería alentador.
El director del Centro de Estudios Inmobiliarios ESE de la Universidad de los Andes, José Miguel Simian, indicó que “si bien puede haber un alza, el crédito hipotecario está súper estancado”.
“Las promesas están caídas desde hace dos años; deben estar entre 80% y 40% más abajo que los niveles entre 2018 y 2019, y está reflejado en los créditos hipotecarios”, añadió Simian.
Por lo anterior, “no espero un repunte significativo durante 2025 por la combinación de tasas hipotecarias, ingresos y valores de propiedades”, concluyó.