El Gobierno de Estados Unidos ha asegurado que los problemas económicos y sociales en Cuba y Venezuela no se deben al bloqueo ni a las sanciones internacionales, sino a la corrupción sistemática y el manejo autoritario de sus respectivos regimes.
Testimonios recogidos por tres organizaciones dan cuenta de abuso físico, acoso verbal y trato degradante.
Según un informe emitido por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, “la crisis no es importada. Es fabricada”, en referencia directa a lo que EE.UU. considera décadas de mala gestión y uso político de los recursos públicos por parte de los regímenes de La Habana y Caracas.
“Los regímenes no electos y dictatoriales de Cuba y Maduro culpan al mundo por su incompetencia y fracasos. Pero estos regímenes operan sobre la corrupción, el robo y el caos económico. Ya es hora de hacerlos responsables”, señala la publicación en la cuenta de X.
En el caso de Cuba, el documento destaca que más del 37% de la inversión nacional en 2024 se destinó al turismo de lujo, mientras que sectores esenciales como salud y educación recibieron once veces menos presupuesto. También se critica el papel de conglomerados empresariales como Gaese, Fincimex y Cimex, descritos como “brazos económicos del régimen militar”, que concentran riqueza en la élite gobernante.
Para Venezuela, el informe señala que, durante las elecciones de 2024, se gastaron más de 2,000 millones de dólares en seguridad y propaganda política, mientras el salario mínimo permanecía por debajo de los dos dólares mensuales. “Las prioridades del régimen reflejan una desconexión total con las necesidades del pueblo venezolano”, señala el reporte.
El Gobierno estadounidense rechaza rotundamente el argumento del “bloqueo imperial” como principal causa de las crisis. En cambio, acusa a ambos regímenes de “culpar al mundo por su incompetencia y fracasos”, y pide a la comunidad internacional que exija transparencia, rendición de cuentas y acceso real a servicios básicos para las poblaciones afectadas.
“La comunidad internacional debe amplificar las voces de los pueblos cubano y venezolano que exigen la capacidad de relacionarse económicamente con el mundo exterior, libres de los controles represivos de los regímenes corruptos”, indica el comunicado.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.
VIDEO RECOMENDADO: