Estados Unidos y China acuerdan continuar negociaciones para extender tregua arancelaria

El representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, participó en la negociación e infomó que el arancel al cobre estuvo entre las consultas chinas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este martes que Washington y Beijing continuarán las conversaciones para extender la tregua arancelaria vigente antes de su vencimiento en dos semanas, y que será el Presidente Donald Trump quien tome la decisión final.

Bessent, quien encabezó la delegación estadounidense junto al representante comercial Jamieson Greer, señaló en Estocolmo que informará a Trump este miércoles sobre los temas pendites.

“Aún quedan un par de detalles técnicos por resolver”, dijo Bessent a la prensa tras dos días de reuniones con autoridades chinas lideradas por el viceprimer ministro He Lifeng.

Luego de que se informara que la delegación china había dado por acordada una prórroga de 90 días, Bessent respondió: “Creo que nuestras contrapartes chinas se adelantaron un poco”. Consultado por CNBC sobre si recomendaría a Trump extender la tregua, Bessent indicó que le entregará los antecedentes y que “luego él decidirá”.

Las negociaciones en Estocolmo fueron la tercera ronda de conversaciones comerciales entre ambas potencias en menos de tres meses. Concluyeron antes del plazo del 12 de agosto para resolver diferencias durante la suspensión temporal de aranceles elevados que amenazaban con frenar el comercio bilateral. Agregar otros 90 días es una de las opciones, sostuvo Bessent.

El negociador chino Li Chenggang señaló que ambas partes acordaron mantener la tregua, sin precisar su duración, y calificó el diálogo en la capital sueca como franco, profundo y con miras a una comunicación contínua.

LEAR  La millonaria oferta china por Construmart que enfrenta a Gabriel Ruiz-Tagle con sus antiguos socios

“Si bien hay decepción por la falta de acuerdos concretos, el ambiente parece constructivo y optimista respecto de futuros acuerdos”, afirmó Kelvin Lam, economista jefe para China de Pantheon Macroeconomics en Londres.

Esta ronda ocurre tras los acuerdos preliminares alcanzados por el Gobierno de Trump con Japón y la Unión Europea. Según Bessent, sus contrapartes chinas mostraron disposición para una discusión más amplia.

“Si bien hay decepción por la falta de acuerdos concretos, el ambiente parece constructivo y optimista respecto de futuros acuerdos”, dijeron desde Pantheon Macroeconomics.

Arancel al cobre entre las preocupaciones chinas

Uno de los puntos centrales es cómo mantener una relación comercial estable mientras ambas potencias imponen barreras como aranceles y controles a las exportaciones, buscando limitar el avance del otro en sectores clave como baterías, defensa y semiconductores.

Greer indicó que EEUU busca garantías sobre el flujo de materiales críticos como los imanes, para poder enfocarse en otras prioridades. “No queremos volver a hablar de imanes nunca más”, ironizó.

El funcionario agregó que la reanudación de las exportaciones de tierras raras por parte de China ha sido su mayor concesión hasta ahora. Consultado sobre si Washington hizo compromisos en torno a las investigaciones bajo la sección 232, Greer explicó que Beijing solicitó actualizaciones, pero que los aranceles resultantes serán aplicados de forma global, sin exenciones por país.

China también preguntó por las indagatorias estadounidenses sobre sectores como cobre, semiconductores y farmacéuticos. Según Greer, se reiteró que se trata de tarifas globales sin exenciones.

Reducir los aranceles de 20% impuestos por Trump debido al uso de químicos chinos en la producción del opioide ilegal fentanilo también es una prioridad para China, según analistas de Eurasia Group.

LEAR  Código Cinépolis para entradas 2x1 válido hasta agosto de 2025, términos y condiciones.

Tensiones políticas y carrera por acuerdos

Las tensiones comerciales se cruzan con temas políticos. La Presidenta taiwanesa Lai Ching-te canceló un viaje al extranjero previsto para la próxima semana, luego de que la administración Trump no aprobara su escala en EEUU.

China ha presionado recientemente usando su dominio en tierras raras para obtener concesiones en materia de chips avanzados, clave para sus ambiciones en inteligencia artificial. Este aparentte ablandamiento de Trump preocupa a sectores más duros en Washington, que temen que se esté cediendo demasiado para facilitar un acuerdo y una cumbre con Xi Jinping.

Encuentro entre líderes en suspenso

El lunes en la noche, desde Escocia, Trump negó estar buscando una cumbre con Xi, afirmando en redes sociales: “¡No estoy BUSCANDO nada! Puede que vaya a China, pero solo si es por invitación del Presidente Xi, la cual ya fue extendida. Si no, no tengo interés”.

En paralelo, varias economías (entre ellas la chilena) están apurando acuerdos con Trump antes del 1 de agosto, cuando amenaza con imponer aranceles de reciprocidad a los principales socios comerciales de EEUU.

El domingo anunció un pacto preliminar con la Unión Europea para aplicar aranceles de 15% a las exportaciones del bloque hacia EEUU.

Este martes, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en CNBC que muchos aspectos del acuerdo con la UE aún estaban en discusión, señalando que “queda bastante negociación por delante”.

Deja un comentario