Etcheberry admite errores: ‘Yo no quería irme’ y explica su situación con las contribuciones

Puntual, como un buen ingeniero. Pasadas las 17 horas, y tal como se había anunciado, el saliente director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, realizó una inédita conferencia de prensa en la que repasó su segunda gestión en el organismo, donde permaneció cerca de un año.

Esto, luego de que el viernes el Gobierno definiera pedirle la renuncia en medio del escándalo provocado por el no pago de contribuciones de una segunda propiedad del ingeniero en Laguna Aculeo, en Paine.

El directivo entregó los antecedentes del proceso para regularizar el bien raíz al ministro de Hacienda, Mario Marcel, para analizar los pasos a seguir. Pese a considerar “plausibles” las explicaciones del titular del SII, finalmente La Moneda definió la salida de Etcheberry el viernes cerca de las 22 horas.

“Me hubiera gustado no salir, pero yo soy respetuoso de las atribuciones del Gobierno y el Gobierno pensó que era mejor tomar esa decisión”, afirmó el ahora exdirector del SII.

Acompañado en el Salón de los Directores -aquel en el cual cuelga su cuadro junto al de los otros 23 líderes que ha tenido el SII desde 1902- por la próxima titular subrogante del servicio, Carolina Saravia, Etcheberry calificó como un “final abrupto” su salida del cargo, enumerando lo que considera son los logros de su segunda gestión.

Primero, señaló que buscaba imprimirle un sello de combate a la evasión y la elusión en Impuestos Internos, a través del mayor control a la emisión de facturas y boletas de parte de contribuyentes cuyo único objetivo era evadir impuestos a través de redes del crimen organizado.

LEAR  Mekies ansioso por 'descubrir la magia' en Red Bull

También, recordó la creación de la Oficina Contra el Crimen Organizado al interior de la entidad, con el foco de mejorar la coordinación con otras instituciones, como Aduanas, Carabineros, la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, con el fin de desarmar redes de mafias en barrios como Meiggs, la Vega Central, Lo Valledor y el Terminal Pesquero Metropolitano.

También recordó el mayor control a los malls chinos, los nuevos puntos de fiscalización carreteros en Angostura y las medidas para avanzar en transparentar el cálculo de los avalúos y las contribuciones de bienes raíces, así como haber eliminado el factor comercial en el cálculo de los valores fiscales para las propiedades de Santiago Centro.

“Es la mejor persona para encabezar esta nueva etapa. Espero que colaboren con Carolina como colaboraron conmigo”, expresó sobre su sucesora.

Sus descargos

A la hora de las preguntas, el directivo fue enfático y confirmó que él no quería dejar el cargo. “Yo, la verdad, es que no quieria irme”, dijo, reconociendo eso sí que no realizó con la rapidez necesaria las gestiones para regularizar el bien raíz en la comuna de Paine.

Ahí, dijo que el ministro Marcel “tiene toda la razón” al plantear que el director del SII no habría realizado todas las gestiones necesarias para apurar la regularización de su segunda vivienda.

“Habría hecho las cosas con mucha mayor velocidad”, dijo el saliente director: “Lo que pasa es que yo estaba haciendo todas estas cosas y me despreocupé de estar apurando al servicio para que me actualizara luego el catastro en base a la información que yo mandé. Es cierto que me preocupé no lo suficiente”, sinceró.

LEAR  Prioridades del Gobierno: Proyecto de autorizaciones sectoriales y creación de tasa de interés hipotecaria.

“Estaba muy contento trabajando acá. Yo hice un expediente completo de la situación, lo hice público, está en la web del servicio. Además, le pasé, por petición del ministro, todos los papeles a la subsecretaria (de Hacienda, Heidi Berner), que revisó con asesores y no hay nada irregular de las cosas que hice”, sostuvo Etcheberry.

Por ello admitió que le “hubiera gustado no salir, pero yo soy respetuoso de las atribuciones del Gobierno y el Gobierno pensó que era mejor tomar esa decisión. Y por lo tanto, me pidieron el cargo”.

El saliente directivo explicó que no dará pie atrás a la renuncia a la prescripción para pagar las contribuciones pendientes por los nueve años adeudados, en lugar de los tres años que establecía la ley, y reveló también el por qué no lo hizo al momento que estalló la polémica: “Yo no sabía si era mejor hacerlo o no hacerlo. Porque decía que si lo hacía, de alguna forma estaba reconociendo que había actuado mal. Entonces, por eso no lo hice al principio, consulté y me dijeron que no lo hiciera. Y después decidí hacerlo, pregunté y me dijeron que lo hiciera. Entonces, yo estaba abierto a hacerlo o no hacerlo. No voy a echarme para atrás ahora”.

Quien acompañaba a Etcheberry en el salón es la próxima directora subrogante del organismo, Carolina Saravia, quien tomará la posta a partir del próximo 31 de julio.

La también ingeniera civil industrial recibió elogios de parte del saliente director: “Es la mejor persona para encabezar esta nueva etapa. Espero que colaboren con Carolina como colaboraron conmigo”, dijo el directivo, quien también reveló que participó en una reunión telemática con todos los directores regionales del organismo antes de su salida.

LEAR  "Moody's mantiene perspectiva negativa en calificación de deuda china debido a tensiones comerciales" (Se ha omitido la redundancia de "reafirma" al ser implícito en "mantiene", manteniendo la esencia del mensaje original con naturalidad en español).

Deja un comentario