Fagotto duplicará sus locales en Chile y alista aterrizaje en Brasil y EEUU

A principios del año 2023, Rodrigo Escobar y Matías Melo decidieron traer un concepto muy conocido en Venecia: el de pastas “al paso”.

Tras meses de prueba en el desarrollo de una pasta única, lograron su famoso bigoli, similar al espagueti pero más grueso. A su receta le aplicaron ingeniería sobre el proceso para poder generar enormes cantidades de pastas y salsas, y así decidieron abrir su primer local -de 20 metros cuadrados- en la calle Agustinas, vendiendo pasta con cuatro tipos de salsa.

En cosas de días, el éxito de Fagotto fue rotundo: fuera de su local se formaban largas colas y terminaron atendiendo a más de 400 clientes por día. Esto, porque -a su juicio- este “estilo de comida rápida pero saludable” era un concepto muy poco conocido en Chile.

Su core es que en menos de tres minutos tengas un almuerzo de 420 gramos compuesto de pasta, salsa y queso rallado. Actualmente, al mes están facturando US$ 250 mil como cadena y están haciendo más de 30 toneladas de pasta y salsa.

En un poco más de dos años, Fagotto ya cuenta con 16 sucursales operativas y apunta a cerrar el 2025 con un total de 30 puntos de ventas.

Esta meta, de acuerdo a uno de sus fundadores, Rodrigo Escobar, se enmarca en un plan de expansión a tres años de la empresa el cual involucra una inversión de US$ 1,9 millones.

“En tres años queremos llegar a 80 sucursales a lo largo de Chile” afirmó Escobar a DF y explicó que esto sería en tres estapas: en 2025 esperan terminar con 30 sucursales, en 2026 con un total de 55 puntos y para fines de 2027 abrir las últimas 25 sucursales y lograr así tener abiertos los 80 locales en el país.

LEAR  Comité de Ministros rechaza recursos y mantiene calificación favorable para centro logístico de Walmart Chile y línea de transmisión en Los Lagos. Título en español: Comité de Ministros rechaza recursos y mantiene calificación favorable a centro logístico de Walmart Chile y línea de transmisión en Los Lagos.

De hecho, en lo que va del año ya han abierto más de seis nuevas sucursales, y llegaron a regiones inaugurando su primer punto de venta en la quinta región. “Ya presentes en Viña, estamos trabajando en este momento en siete nuevas sucursales, una de ellas en Rancagua”, afirmó Escobar.

Sólo este 2025 buscan duplicar la cantidad de puntos de ventas que tienen actualmente. Ya el próximo año, buscarán expandirse y crecer en las ciudades grandes de regiones: Concepción, La Serena, Chillán, Valdivia, entre otros; además buscarán concretar distintos proyectos en los patios de comida de Mallplasa.

Más allá de Chile

Para Fagotto su plan de expansión no es solo local: su primera sucursal en Brasil abre el 1 de agosto junto con su cocina central (y casa matriz) en Sao Paulo.

Para esto, Escobar explicó que la inversión inicial en el país cafetero contempló unos US$ 200 mil y que pretende cerrar este 2025 con al menos tres sucursales en el gigante sudamericano y en un año apuntan a llegar a 10 locales.

Consultado si están mirando más ciudades en Brasil, sostuvo que están evaluando proyectos en Río de Janeiro, Brasilia, Minas, Recife, entre otros. “Venimos llegando de la feria de franquicias Sao Paulo 2025 y nos fue bastante bien. Por el éxito se propuso que en cinco años lleguemos a más de 300 locales en el país”, agregó el fundador.

Adicionalmente, Escobar señaló que están bastante avanzados con su llegada a Miami. “Ya tenemos formalizada y constituida la empresa en Estados Unidos, para empezar en Miami a operar con Fagotto”, sostuvo y explicó que para poder operar en el país norteamericano están contemplando una inversión inicial de US$ 480 mil la cual involucra un primer local en Bayside y un segundo en Paseo Lincoln.

LEAR  Google Earth celebra sus 20 años con estas ubicaciones espectaculares del Perú

Además de estos mercados, Escobar aseguró que están mirando oportunidades en países como México, Perú, Uruguay y Argentina.

Deja un comentario