Felipe Longo, CEO de Hites: “Estamos preparando el lanzamiento de una tarjeta abierta”

El difícil momento financiero que ha enfrentado Empresas Hites la ha llevado a acumular pérdidas por $65 mil millones en los últimos años. A pesar de esto, la compañía comienza a mostrar signos de recuperación, aunque aún no ha logrado revertir por completo los números rojos.

El mercado interpreta de manera positiva esta situación, ya que en medio del buen momento de la bolsa chilena ha aumentado su interés por la empresa, lo que ha impulsado sus acciones casi un 60% en lo que va del año. Este optimismo es compartido por el CEO de Hites, Felipe Longo.

“Estamos en un buen momento y los planes se están cumpliendo”, detalla en su primera entrevista desde que asumió el cargo en octubre del año pasado.

Las finanzas no son lo único que está cambiando en Empresas Hites. Por primera vez en su historia, la empresa no cuenta con ningún director perteneciente a la familia fundadora: Marcos Hites Palombo fue el último en salir, lo que ocurrió poco después de la salida de Jaime Hites Weber.

La salida de la familia fundadora, que sigue controlando la empresa, se produce en medio de un importante cambio en el gobierno corporativo y la gerencia de la compañía. Gonzalo Irarrázaval asumió como presidente el 1 de enero de este año, mientras que Enrique Bone se convirtió en director. A nivel gerencial, Longo asumió como CEO y Luis Enrique Fischer como CFO.

“Es natural y saludable que las empresas experimenten cambios en sus directores. Hoy la participación de la familia controladora es indirecta y nuestro directorio está compuesto al 100% por profesionales”, destaca Longo.

LEAR  ¿Quién es el Padre Guilherme? El cura celebra la misa como una fiesta rave y con música techno.

A seis meses de su llegada, la compañía ha implementado una estrategia centrada en recuperar la rentabilidad, apoyándose en un plan de eficiencias y un plan de crecimiento. En cuanto a eficiencias, Hites ha reducido sus gastos de administración en un 6% y ha pasado de tener 4,300 empleados antes de la pandemia a 2,900 en la actualidad. “Siempre hay oportunidades de mejora en ahorros y costos, pero ya implementamos el gran plan de reducción de eficiencia”, afirma el CEO.

En cuanto al crecimiento, la prioridad está en revitalizar el negocio financiero. “Es el gran pendiente”, reconocen, adelantando cambios y nuevos productos. Uno de los principales hitos será el lanzamiento de una tarjeta de crédito abierta, para lo cual ya están en conversaciones con Visa y MasterCard. La meta es tenerla operativa a finales de 2025 o comienzos de 2026. A corto plazo, lanzarán un “súper avance” y un servicio de remesas.

La meta es alcanzar $200 mil millones en colocaciones y 450,000 clientes de tarjeta para 2027, con el objetivo de que el negocio financiero represente el 50% de los ingresos totales, frente al 30% actual.

Para financiar estas operaciones, Hites está llevando a cabo un aumento de capital para recaudar $20 mil millones. “Tenemos más del 50% de las nuevas acciones suscritas”, asegura Longo. Además, planean aumentar la deuda en al menos $30 mil millones a mediano o largo plazo.

La competencia en la industria del retail chileno es intensa, y desde Hites piden que todas las empresas jueguen bajo las mismas reglas. Destacan la importancia de una fiscalización más rigurosa para garantizar la equidad en el mercado.

LEAR  ¿Cuál fue el resultado de Cruz Azul vs Atlético de San Luis? La Máquina de Vicente Sánchez ganó en CU.

Deja un comentario