Festival de Cuerdas de Lucerna en el Teatro Municipal

Desde Suiza a Lima, la prestigiosa orquesta de cuerdas dará concierto

En una ciudad que se abre cada vez más a los sonidos del mundo, este concierto no pasará desapercibido. El miércoles 28 de mayo, el histórico Teatro Municipal de Lima será escenario de una colaboración artística de excepción: la Festival Strings de Lucerne, una de las orquestas de cuerdas más prestigiosas de Europa, compartirá escenario con el pianista argentino Nelson Goerner, en lo que será una de las noches más significativas de la temporada musical limeña.

La orquesta, con sede en Suiza, no es una visitante habitual en nuestra región y su presencia en Lima representa un acontecimiento en sí mismo. Desde su fundación en 1956, la Festival Strings de Lucerne ha desarrollado un estilo propio: refinado, preciso, profundamente expresivo. Su enfoque de cámara, incluso en obras más amplias, les permite lograr una cercanía emocional que el público valora y reconoce.

Lee también:

León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay

Su presencia es habitual en escenarios como la Philharmonie de Berlín, el Concertgebouw de Ámsterdam o el Teatro alla Scala de Milán. Pero más allá de los aplausos internacionales, lo que distingue a la orquesta es su compromiso con la renovación del repertorio. Han estrenado más de cien obras de compositores modernos —de Françaix a Penderecki— y se han mantenido como referentes de la música contemporánea sin abandonar sus raíces clásicas.

A este ensamble se suma Nelson Goerner, un pianista que no necesita de artificios para conmover. Su carrera, construida con profundidad y consistencia, lo ha llevado a escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York o el Suntory Hall de Tokio. Es su relación con la música —íntima, detallada, honesta— la que lo ha convertido en una figura de culto para quienes aman el piano.

LEAR  TotalPlay también cobrará por el agua a los clientes que utilicen ChatGGT para crear imágenes.

En esta ocasión, interpretará el Concierto para piano No. 2 de Chopin, una obra que parece haber sido escrita para su sensibilidad. Será parte de un programa que también incluye piezas de Ravel, Dubugnon (en estreno en el Perú) y la célebre Serenata para cuerdas de Tchaikovsky, un cierre que promete dramatismo y lirismo en partes iguales.

Deja un comentario