Giulliana Loza
Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, rechazo el nuevo pedido del Ministerio Público que solicita 35 años de prisión contra su defendida por el caso Cócteles. Aseguró que no han recibio notificación formal del requerimiento y que se han enterado por los medios de comunicación. En ese sentido, cuestionó la legalidad del procedimiento.
La defensa legal
La defensa legal de Fujimori sostiene que el requerimiento se presenta sin contar con el expediente completo en el despacho del fiscal, lo que vulneraría el debido proceso y los derechos fundamentales de su patrocinada. Según Loza, esto representa un quiebre del procedimiento judicial vigente.
Loza indicó que, al igual que en marzo de 2021, se opondrán formalmente a esta nueva acusación fiscal. Recordó que en aquella ocasión, la acusación también se presentó durante un proceso electoral, por lo que llamó la atención sobre la oportunidad en que se realiza este nuevo requerimiento, a un año de las próximas elecciones generales.
La abogada reiteró
La abogada reiteró que el Ministerio Público persiste en imputar a Keiko Fujimori por el delito de lavado de activos, pese a que, según su versión, dicho delito no existía en la legislación peruana al momento de los hechos que se le imputan.
Además, la defensa cuestiona que el fiscal José Domingo Pérez continúe en el caso, a pesar de que se han presentado cuestionamientos a su objetividad. Loza considera que el fiscal actúa de manera parcial y con protagonismo indebido, lo que, en su opinión, afecta la transparencia del proceso.
A pesar de estas objeciones, Giulliana Loza indicó que esperaran la notificación oficial por parte del Poder Judicial para tomar las acciones legales correspondientes.
Finalmente, la defensa considera que este nuevo pedido carece de sustento jurídico y que está basado en motivaciones políticas, más que en argumentos legales. “Nos vamos a oponer porque consideramos que se actúa al margen de la ley”, declaró.
OBSESIÓN
Por su parte, el secretario general de Fuerza Popular y parlamentario andino, Luis Galarreta, criticó fuertemente al fiscal José Domingo Pérez, acusándolo de tener una «obsesión» en contra de la lideresa de su partido y calificando la acusación como «fuegos artificiales» para desviar la atención de otros temas.
«Estamos frente a un fiscal que tiene una solo obsesión. Y hoy día esto son fuegos artificiales. El señor Domingo Pérez y el equipo persigue a Keiko Fujimori», dijo.
«Es una cortina de humo. Y lo suscribo. Es una cortina de humo porque este señor es incapaz. No le dio la seguridad de colaborador eficaz al señor Castro, gerente municipal, que sabe mucho de cómo ha sido la coima durante años de los verdaderos que estuvieron en Lava Jato», agregó.
En otro momento, Galarreta sostuvo que anteriormente un juez había ordenado que el caso regresara a «fojas cero», lo que implica que debía iniciarse desde el comienzo, y que la reciente acusación no ha sido revisada completamente por el nuevo juez a cargo.
Además, planteó la teoría de que estas acciones buscan afectar el proceso electoral, recordando hechos similares que, según él, ocurrieron durante la campaña de 2021.
Finalmente, mencionó la muerte de Miguel Castro, exgerente municipal, insinuando que existen temas sin esclarecer vinculados al caso Lava Jato que no han sido investigados adecuadamente.
EN CAMPAÑA
El vocero político de Fuerza Popular, Miguel Torres, señaló que es una locura que el fiscal José Domingo Pérez, ahora pida 35 años de cárcel contra Keiko Fujimori por el caso cócteles.
“El fiscal José Domingo Pérez cree que cada vez que hay elecciones tiene que acusar a Keiko”, dijo.
Asimismo, ratificó en que existió financiamiento de campaña que no se declaró, pero solo sería una falta administrativa y no un delito como lo plantea la fiscalía.
PAPELÓN
El congresista Arturo Alegría, vocero de la bancada de Fuerza Popular, acusó a Pérez de usar su cargo para ejecutar una persecución política contra Keiko.
“Le han devuelto 19 veces el expediente y aun así insiste en acusar. Eso no es justicia, es un show político”, declaró.
“Es evidente que quieren crear una cortina de humo. Se desvía la atención con una nueva ofensiva contra Keiko Fujimori cuando el país exige explicaciones sobre el caso Villarán”, dijo.
Nulidad
El Poder Judicial declaró la nulidad del auto de enjuiciamiento y del requerimiento acusatorio contra Keiko y más de 40 personas en el caso Cócteles. Se ordenó regresar el proceso a la etapa intermedia.