Fonavi: requisitos y documentos para cobrar sin problemas

Miles de exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) podrán acceder a la devolución de sus aportes durante el segundo semestre de 2025, como parte de la nueva fase del proceso impulsado por la Comisión Ad Hoc del Fonavi. Sin embargo, para evitar demoras o rechazos, es importante conocer los requisitos y preparar con anticipación la documentación necesaria.

Esta guía te ayudará a asegurarte de que tu trámite sea exitoso desde el primer intento.

¿Quiénes pueden cobrar el Fonavi?

Exaportantes al Fonavi entre los años 1979 y 1998, ya sea como trabajadores del sector público o privado.

Herederos legales de fonavistas fallecidos, debidamente acreditados.

Requisitos para cobrar si eres fonavista titular:

Estar registrado en el padrón oficial de beneficiarios.

Puedes consultar si figuras en la lista ingresando a:

www.fonavi-st.gob.pe

Contar con DNI original vigente.

Es el único documento obligatorio para cobrar en ventanilla.

Acudir en la fecha asignada según el cronograma.

El cronograma de pagos se publica en el portal web del Fonavi y se organiza por la terminación del D

¿Qué hacer si tu información está incompleta?

Si al revisar tu estado en la web oficial no figuras en el padrón o tu historial laboral está incompleto, puedes ingresar tus datos a través del formulario virtual de historial laboral en el mismo portal del Fonavi.

Consejos clave para evitar problemas al cobrar:

Verifica tus datos personales antes de la fecha de cobro.

No entregues tus documentos a terceros no autorizados.

Evita acudir al banco si no figuras en el padrón oficial.

Mantente informado solo por los canales oficiales:

www.fonavi.gob.pe

www.fonavi-st.gob.pe

LEAR  Lista de canciones, horario y artista telonero para el 27 de marzo

La devolución del Fonavi es un derecho ganado. Con información clara y documentos en regla, podrás cobrar sin dificultades ni retrasos.

Deja un comentario