Fondo que replica al IPSA revive con fuerza en 2025 y capta flujos desde Estados Unidos

El apetito por las acciones chilenas volvio a cruzar fronteras este año.

3,35% mantiene el Departamento del Tesoro de Tennessee en el ETF.

Un ejemplo de ello ocurre con el fondo cotizado en la bolsa de Nueva York (ETF por sus siglas en inglés), iShares MSCI Chile, el cual replica el comportamiento del IPSA y registra un fuerte repunte en 2025, tanto en rentabilidad como en creación de cuotas.

Según datos de Bloomberg, y al cierre de este martes, el fondo acumula un avance de 22% en el año, mientras que la creación de nuevas cuotas ha crecido 4,22%, totalizando casi 20 millones de unidades. Esto marca un cambio relevante respecto a 2024, cuando las cuotas cayeron 15,02% frente al ejercicio anterior.

En contraste, en dicho periodo el IPSA subió 8%.

“Una mayor creación de cuotas responde a que los extranjeros están invirtiendo más en el índice”, señaló la gerenta de inversiones de gestión patrimonial de Inversiones Security, Francisca Silva.

Respecto de los flujos, el ETF ha captado US$ 27,18 millones en lo que va del año y los activos bajo gestión que administra el fondo superan los US$ 597 millones.

Inversionistas tras el fondo

El renovado interés por el ETF es impulsado por actores institucionales, que, al cierre de esta edición, mantienen el 29% de la propiedad del vehículo. Entre ellos, el mayor expositor es el Departamento del Tesoro del Estado de Tennessee, con 3,35%, seguido por JPMorgan con 2,92% y la AFP ProVida 2,73%.

La gerenta de estudios de Nevasa, María Luz Muñoz, explicó que las administradoras locales utilizan el ETF como una forma de exposición amplia al mercado chileno, pero también invierten directamente en acciones individuales para sobreponderar aquellas que consideran más atractivas.

LEAR  El Premier Arana impulsa la reactivación económica con enfoque en las mypes

En cuanto al origen de los flujos, EEUU lidera con el 62,76% de participación en la compra de cuotas, seguido por Gran Bretaña con 10,53% y en tercer lugar, se posiciona Chile, que alcanza un 9,66% del total.

Fundamentos

La reactivación del fondo va de la mano con un positivo desempeño del mercado accionario local: el IPSA acumula una rentabilidad de 21% en 2025.

Entre los principales factores detrás del buen momento del mercado, Silva destacó el retorno de las AFP a la bolsa local.

A su vez, el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, afirmó que “el buen rendimiento se explica, en parte por las expectativas de un cambio de Gobierno hacia uno de derecha o centroderecha, pero también, porque la economía chilena tiene buenas señales”.

Estos elementos han contribuido a que Chile vuelva a posicionarse en el radar de inversionistas internacionales, tanto a través de operaciones directas en bolsa como mediante vehículos como el mencionado fondo.

Para Silva, “un extranjero que quiere que la ponderación de Chile en su portafolio tenga mayor porcentaje, lo hace directo en la bolsa y en acciones particulares”.

En cambio, aquellos que ingresan vía ETF lo hacen para tener exposición a las 29 acciones del IPSA, y sin destinar un porcentaje relevante de su portafolio.

Deja un comentario