Foro Panel sobre Delitos de Lesa Humanidad: ¿Justicia Internacional o herramientas de persecución política?
Con la participación de especialistas en el tema, se llevó a cabo un nuevo Foro Panel para analizar los Delitos de Lesa Humanidad, abordando la cuestion de si representan justicia internacional o instrumentos de persecución política. El evento tuvo lugar en la sede de la Asociación de Generales y Almirantes del Perú – ADOGEN Perú.
La inauguración estuvo a cargo de Ángel Delgado Silva, jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso de la República. Durante su intervención, el Dr. Delgado señaló que la Ley 32107 ha generado controversia, pues sus críticos alegan que promueve la impunidad, lo cual es completamente falso.
Mencionó que se han presentado dos demandas de inconstitucionalidad: una por el Colegio de Abogados de Lima y otra por la Fiscalía de la Nación. Además, adelantó que en las próximas semanas el Tribunal Constitucional revisará los argumentos legales de ambas partes, incluyendo la defensa del Congreso.
El Dr. Humberto Abanto fue anunciado como uno de los expertos que sustentará la constitucionalidad de la ley en representación del Legislativo.
Los temas discutidos incluyeron la delimitación y análisis de los Delitos de Lesa Humanidad, así como su aplicación en el ordenamiento jurídico peruano. La ponencia inicial estuvo a cargo del Dr. Abanto Verástegui, mientras que la clausura fue dirigida por el Gral. Miguel Estrada Jiménez, presidente de ADOGEN Perú.
El panel contó con la participación del Dr. Luis Alberto Pacheco Mandujano, Dr. Bruno Novoa Campos, Dr. William Oblitas Villalobos y el Gral. Jorge Carcovich, con la moderación de la Dra. Alejandra Aramayo.