El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
se encuentra en las etapas finales del proceso de selección de censistas que participarán en los Censos Nacionales 2025, programados para realizarse entre agosto y octubre.
Tras la publicación de los resultados del curso asincrónico, un grupo de casi 35 mil postulantes se prepara para la siguiente fase.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, expresó públicamente su desacuerdo con el carácter obligatorio del dictamen.
Según lo comunicado a los aspirantes, la firma de contratos con los 34,933 postulantes que superaron el curso asincrónico se llevará a cabo entre hoy, jueves 17, y mañana, viernes 18: “El proyecto se comunicará con el postulante para la suscripción del contrato”.
Censistas 2025 deberán pasar capacitación presencial
El numeroso grupo de seleccionados para realizar el Censo Nacional 2025 deberá pasar antes por una capacitación presencial y eliminatoria de seis días, que incluirá sesiones prácticas.
Esta etapa crucial se desarrollará del 21 al 26 de julio. Al finalizar este periodo, se definirá quiénes obtendrán la vacante como censistas y quiénes conformarán la lista de reserva.
Los resultados finales serán publicados el 27 de julio en la página web oficial del INEI.
Cronograma de selección de censistas 2025
Capacitación presencial (eliminatoria) – Externado (6 días): Del 21 al 26 de julio de 2025
Publicación de resultados finales (web del INEI): 27 de julio de 2025
Inicio de prestación de servicios: 1 de agosto de 2025
¿Por qué es importante el Censo Nacional 2025?
La realización del censo nacional es crucial debido a los significativos cambios que ha experimentado el país. Factores como los efectos de la pandemia por la COVID-19, las consecuencia del Fenómeno El Niño, y la creciente migración internacional han impactado considerablemente el crecimiento demográfico y económico del Perú.
El Censo Nacional 2025, que se llevará a cabo entre agosto y octubre, permitirá actualizar la información demográfica, económica y social de los habitantes, hogares y viviendas en todos los distritos del país. Esta data es fundamental para la planificación y el desarrollo de políticas públicas.
Por primera vez, los censos emplearán dos modalidades de encuesta. Además de la tradicional visita domiciliaria donde el censista llenará el formulario, se implementará un cuestionario en línea para aquellas personas que no se encuentren en sus hogares al momento de la visita. En estos casos, el censista dejará una esquela con un código QR que permitirá al ciudadano escanearlo y responder directamente el cuestionario vía internet.
VIDEO RECOMENDADO