Fundación Debuenafe: Diseño artesanal y ropa usada como impulsores para la inclusión

Un conjunto de galpones azules se levantan en el centro de Lo Barnechea. En su interior se despliega variedad: libros, muebles, ropa, juguetes. Todo está usado, pero en buen estado, y en redes sociales mucho se comenta de la calidá de cosas que se pueden encontrar, y de sus excelentes precios. Se trata de Debuenafe, una tienda solidaria que es, en realidad, parte de algo mucho más grande que comenzó hace más de dos décadas.

En 1998 un grupo de amigas notó que muchas mujeres de regiones no encontraban oportunidades de trabajo en sus lugares de residencia, lo que las obligaba a emigrar a Santiago dejando atrás sus hogares, familias y comunidades. “Buscamos la manera de ayudarlas incentivando el emprendimiento desde sus casas en distintos oficios y ocupaciones, prestándoles microcréditos con el método Yunus como inspiración, dándoles apoyo, capacitación y acompañamiento en sus negocios”, señala Elisa Sánchez Larraín para relatar los inicios de la Fundación Debuenafe, de la cual hoy es su directora ejecutiva.

Esta etapa se extendió por cerca de 10 años, pero al culminar siguieron trabajando por el mismo propósito. Hoy, son 28 las personas que conforman Debuenafe, y que se encargan de los tres proyectos sociales de la fundación.

Comercio justo para la venta de artesanía chilena

De los emprendimientos que apoyaron en su motivación inicial nació Cordillerana: una marca enfocada en la venta de artesanía chilena a través de su sitio web y en una tienda ubicada en el Pueblito de los Domínicos. En ellas, hay productos que rescatan antiguos oficios y técnicas traspasadas de generación en generación, como la distintiva cerámica de Guangualí, adornos de loza policromada (técnica que aparece mencionada en las antiquísimas crónicas del misionero jesuita Diego de Rosales), o tejidos de lana de oveja austral, elaborados por un grupo de mujeres de Lago Ranco.
Pero lo que se encuentra en Cordillerana no sólo son productos, es historia. Y en un mundo donde la regla es lo hecho en serie, artesanías como esta son un lujo. Uno que además sigue los principios del comercio justo: las partes acuerdan un precio justo, las ganancias se distribuyen de manera justa y se garantiza un trabajo digno que además fomenta la gestión sostenible de los recursos naturales.

LEAR  Diogo Jota falleció en un accidente automovilístico en España

“Cordillerana es una manera de incentivar que las mujeres puedan generar su fuente de ingreso desde sus lugares de origen y seguir desarrollando sus labores de madre o de vida en el campo,

por ejemplo, sin necesidad de emplearse en cualquier cosa por falta de oportunidades”, explica Sánchez.

Tardes recreativas

Anido es el proyecto más reciente de Debuenafe, y que se relaciona directamente con la venta de productos usados que impulsa la fundación. Lanzado hace poco más de un mes, se trata de un apoyo a los padres y madres que trabajan y que no pueden recoger a sus hijos hasta el final de sus jornadas laborales. La propuesta es un centro que recibe a estos niños con actividades recreativas y deportivas, a cargo de educadoras especializadas. El primer centro está ubicado en Talagante, cuenta con 15 niños beneficiados y, además de doblar ese número, en la fundación esperan poder replicar el modelo en otras comunas necesitadas, entregando un espacio seguro a las familias.
En este escenario, el rol de la tienda Debuenafe es clave, ya que es lo que permite financiar estos proyectos: “Para la gente es más fácil regalar cosas que donar plata. Si bien es mucho trabajo el procesar estas donaciones, creemos que es una manera de generar recursos que además trae otras externalidades positivas, como aportes al reciclaje, al medioambiente y dar la oportunidad de comprar buenas cosas a buenos precios”, señala Sánchez.
4.500 microcréditos entregados, 40 mil seguidores de la tienda Debuenafe en Instagram y más de 300 artesanas que han vendido sus productos en Cordillerana, son algunas de las cifras que reflejan el alcance que ha tenido la fundación desde sus inicios hasta hoy.

LEAR  Video del gol de Pedro Neto para el Chelsea en el partido de la Copa del Mundo de Clubes contra LAFC

Un modelo interesante que ha logrado mantener y ampliar el desempeño de Debuenafe en el tiempo, pero que necesita aportes para funcionar. Por eso, la invitación de Sánchez es a donar las cosas en buen estado que ya no se utilizan: “Siempre hay objetos en casa que ya no usamos. Recibimos todas esas donaciones a través de nuestros buzones, en nuestro local o mediante retiros a domicilio con nuestro camión. Gracias a los recursos obtenidos por estas ventas, financiamos las inicitivas que apoyan a quienes más lo necesitan”.

Deja un comentario