A pesar de no formar parte de la Comisión Mixta de fraccionamiento pesquero, el socialista Gastón Saavedra asiste a las sesiones para seguir de cerca el proceso de tramitación. Considera que el proyecto no aborda adecuadamente la realidad de cada región y defiende que la industria pesquera de la Región del Biobío es la más potente del país.
Saavedra critica el énfasis del Ejecutivo en instalar un nuevo modelo de administración pesquera que privilegia al sector artesanal, sin considerar las particularidades de cada región. Destaca que en la Región del Biobío tanto la pesca artesanal como la industrial son importantes para el desarrollo social y económico.
En cuanto a la propuesta del Gobierno, Saavedra considera que puede perjudicar a su región, especialmente en términos de empleo y impacto en el modelo productivo. Advierte que el cierre de industrias pesqueras en Talcahuano podría generar desempleo.
En relación a la tramitación del proyecto en la Comisión Mixta, Saavedra aboga por regionalizar la ley, ya que cada región tiene realidades distintas. Destaca la potencia de la industria pesquera en la Región del Biobío y comparte las críticas sobre la vulneración del derecho de propiedad con esta ley.
A pesar de los errores del Gobierno, Saavedra cree que es necesario terminar el proceso legislativo para dar certidumbre, aunque reconoce que la deslegitimación del proyecto podría generar incertidumbre en el futuro. Sin embargo, considera fundamental llegar a un acuerdo que establezca condiciones claras para la pesca, como el registro de desembarco de toneladas de merluza y la prevención de la pesca ilegal.