Gobierno celebra y Marcel afirma que “cobre chileno está sujeto a arancel cero” para ingresar a EEUU

La alegría era evidente entre ministros y representantes del sector privado de la minería luego que se conociera que la Casa Blanca descarto aplicar un arancel al cobre chileno, todos quienes -encabezados por el canciller Alberto van Kalveren-, afirmaron que se trata de una “buena noticia para Chile”.

Hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores se trasladaron la ministra de Minería, Aurora Williams, el titular de Hacienda, Mario Marcel; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; y representantes de Sonami y el Consejo Minero; para analizar la medida dada a conocer por la administración de Donald Trump. En un encuentro al que también asistieron en forma telemática el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés y gerentes de las principales mineras internacionales que operan en Chile y las firmas estadounidenses que compran cobre a nuestro país.

El canciller indicó que “los insumos de cobre, concentrados y cátodos y chatarra no estarán sujeto a aranceles. Esto significa que la tasa del 50% no se aplica a los principales productos en materia de exportación de cobre (chileno) a Estados Unidos”.

El ministro de Hacienda complementó señalando que “esta decisión de aplicar arancel a productos semi-manufacturados de cobre refleja que como el principal proveedor de cobre a EEUU no amenazamos su segurida y al contrario somos un socio confiable”.

Agregó que “es una buena noticia no solo para Chile, sino que para la industria manufacturera de EEUU a la que nosotros le proporcionamos cobre”.

Marcel precisó que “el comunicado de la Casa Blanca no excluye solo a insumos y cátodos, sino que también el arancel de reciprocidad, que es del 10%, de esta forma el cobre chileno está sujeto a cero arancel en este momento”.

LEAR  Camilo Mandrilo podría convertirse en una actriz famosa.

El canciller Alberto van Klaveren fue consultado respecto a las conversaciones que siguen en curso con EEUU sobre el arancel general que aplicará desde el 1 de agosto la Casa Blanca a diversos países, incluido Chile. Al respecto señaló que “no quisiéramos especular sobre posibles aranceles. Se desarrollan negociaciones generales por arancel aplicable al resto de productos chilenos, esa es una conversación abierta que avanza a buen ritmo”.

Pacheco y precio del cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, señaló que “para Codelco, Chile y nuestros clientes esta es una buena noticia, confirma que somos el proveedor estratégico para EEUU” y sostuvo que las empresas mineras internacionales que operan en Chile “nuestros socios, estuvimos alineados con este objetivo y juntos seguiremos desarrollando minería con las mayores empresas productoras del mundo”.

Respecto a las fluctuaciones de precios que se registraron en la jornada del miércoles indicó que “sabemos que el precio es volátil y cíclico, pero tenemos las capacidades para enfrentar esto y estamos preparados para la eventualidad que puedan ocurrir fluctuaciones futuras de precio”.

Precisó que “lo más importante es que los principales precios son en Londres, el precio en EEUU estuvo distorsionado, por tanto, esperamos que se recupere el precio en el Comex (Bolsa de Nueva York) y se alinee con el de Londres como ha sido en toda la historia”.

Deja un comentario