Gobierno proyecta firmar cuatro adendas por US$2,500 millones en proyectos de infraestructura

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte anunció que durante el año 2025 se suscribirán cuatro adendas, que calificó de estratégicas a proyectos de infraestructura en los sectores de transporte, gas natural y salud, con una inversión estimada de US$2,500 millones. Según dijo, estas adendas se enmarcan en la estrategia de movilización de capital privado mediante Asociaciones Público-Privadas (APP), con el objetivo de cerrar brechas en infraestructura y dinamizar economías regionales.

El economista destacó que el crecimiento de alrededor de 3% que registra la economía peruana es insuficiente para la actual dinámica favorable del sector externo.

Uno de los proyectos destacados es la adenda del Terminal Portuario de Matarani, cuya última etapa se firmará en el tercer trimestre de 2025. La inversión comprometida supera los US$700 millones y busca mejorar la competitividad logística del sur del país.

Asimismo, se anunció la intervención en el proyecto Olmos, a través de un trabajo coordinado entre el Gobierno Regional de Lambayeque, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el Ministerio de Economía y Finanzas. El objetivo es asegurar la continuidad operativa del trasvase Olmos, cuya concesión vence en septiembre de este año, mediante el fortalecimiento institucional del Proyecto Especial Olmos Tinajones.

Estos anuncios se suman a los avances en la adjudicación de inversiones bajo la modalidad APP. Según cifras del Ejecutivo, desde el inicio del actual gobierno se han adjudicado proyectos por más de US$19,000 millones, en sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento. Solo en 2024, se adjudicarán 30 proyectos por un monto superior a los US$8,200 millones.

Entre los más recientes se encuentra el proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4, adjudicado por US$1,582 millones. Esta iniciativa comprende la construcción, mejora y mantenimiento de 965 kilómetros de vía durante 25 años, beneficiando directamente a más de 1,6 millones de personas en Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac.

De cara a los próximos años, el gobierno proyectó adjudicar 48 proyectos por más de US$9,100 millones en 2026, y dejar al menos 10 proyectos para 2027, que movilizarían inversiones adicionales por más de US$10,200 millones.

Por otro lado, indicó que el mecanismo de Obras por Impuestos también ha registrado un crecimiento sostenido. Desde 2023, se han alcanzado compromisos de inversión por más de S/ 6,270 millones, en beneficio de más de nueve millones de ciudadanos, principalmente en Áncash, Ica y Arequipa. Para 2025, se prevé una cartera potencial de 128 inversiones por más de S/2,600 millones.

LEAR  Protesta en Carhuapata por entrega de ropa en mal estado a madres en día especial.

Deja un comentario