Más de S/38 millones del Minedu para infraestructura, conectividad y capacitación docente, pilares claves en la educación regional
El Gobierno, mediante el Ministerio de Educación (Minedu), anunció una inversión superior a los S/100 millones para fortalecer la educación en Madre de Dios. Esta intervención cubre infraestructura, conectividad, mejora docente, educación superior e innovación pedagógica.
Durante una agenda de trabajo en Puerto Maldonado, la viceministra de Gestión Institucional del Minedu, Cecilia García, junto al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y el gobernador regional Luis Otsuka, presentó los detalles.
García informó que, para el 2025, el ministro Morgan Quero destinó S/21 millones a cuatro proyectos de infraestructura educativa y al mantenimiento de 339 colegios. Además, se instalará la primera escuela modular en la I.E. 52011 San Juan Bautista, beneficiando a más de 300 estudiantes.
Paralelamente, el Minedu brinda asistencia técnica al Gobierno Regional para ejecutar proyectos adicionales por más de S/45 millones. También se transfirieron S/17 millones para reforzar intervenciones pedagógicas y aumentar remuneraciones docentes.
Madre de Dios tiene 3,141 profesores, siendo el 64% parte de la Carrera Pública Magisterial. Este año se crearon 97 plazas nuevas y se otorgaron compensaciones sociales a más de 1,300 maestros, con una inversión que supera los S/7.5 millones.
En conectividad, 17 colegios ya cuentan con internet, beneficiando a casi 20,000 alumnos. La cobertura se extenderá a cinco escuelas más, alcanzando 22,721 estudiantes. A nivel nacional, se espera llegar a 15,000 instituciones este año.
“Actualizaremos cerca de 1’300,297 tabletas mediante 565 agentes territoriales tecnológicos en 19 regiones y 12 profesores de innovación pedagógica”, adelantó García.
En Puerto Maldonado, el Minedu implementó un aula de innovación en la I.E. Señor de los Milagros, con una inversión de S/30,000, beneficiando a más de 2,000 estudiantes.
Además, 115 alumnos que participaron en programas tecnológicos del Minedu (Aula Móvil Huawei) fueron reconocidos. En 2024 se benefició a casi 1,000 estudiantes, y este año se espera superar los 1,100.
Desde 2025, el proyecto DocenteTec (en alianza con Huawei) capacitará a unos 100 profesores en innovación pedagógica y tecnología.
Las autoridades visitaron la Escuela Superior Pedagógica Nuestra Señora del Rosario, que planea una modernización con más de S/60 millones. También se crearon 17 plazas para institutos, con una inversión de S/472,000.
Esta escuela atiende a estudiantes indígenas (Ese’eja, Harakbut, Matsiguenka, Shipibo-Konibo, Yine), preservando sus lenguas en el marco del Día de las Lenguas Originarias del Perú.
Finalmente, García destacó que, en el último año, 153 jóvenes accedieron a Beca 18.