Golpe a la austeridad – La Razón

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas plantea que la presidenta Dina Boluarte tenga un aumento en su salario y pase a ganar mensualmente de S/ 16,000 a S/ 35,568, lo que significaría una cachetada a la pobreza y a la austeridad.

Este documento realizado por el MEF fue hecho a pedido de la Secretaria General Presidencia del Consejo de Ministros, quien solicitó que se determine el monto que le corresponde a la mandataria por sus funciones.

«De acuerdo a la metodología y el análisis técnico y cuantitativo presentado en este informe, se determina el monto de la compensación económica mensual del Puesto del Presidente de la República contenido en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Despacho Presidencial, el cual asciende a S/ 35,568.00, y que se encuentra alineado con los alcances brindados por la Oficina General de Recursos Humanos de la Presidencia del Consejo de Ministros», se señala en el documento.

En el informe se muestra una comparación del salario de la presidenta con respecto a otros 12 países en la región, en la cual señalan que Dina Boluarte se encuentra en el penúltimo lugar.

«El análisis del salario presidencial de Perú debe considerarse dentro del contexto de su economía y población. Con un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de 7,910 USD y una población de 34 millones, Perú se encuentra en una posición intermedia en términos económicos dentro de la región. Sin embargo, el salario presidencial ajustado es uno de los más bajos», añaden.

El MEF también advierte que la mandataria, a diferencia de otras autoridades en el Perú, se encuentra en el último lugar de la escala salarial pese a que ella tiene el cargo más importante de la nación. Actualmente ella ganaría en promedio 16 mil soles mensuales.

LEAR  Yasmín Esquivel comienza su campaña electoral para el Poder Judicial 2025 en Ecatepec con énfasis en la austeridad.

«El Presidente de la República siendo la máxima autoridad del país, encargado de dirigir la política general del gobierno, representar a la nación y tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del país. En términos de jerarquía y responsabilidad, su cargo es superior al de los ministros de Estado, por lo que su compensación económica debería reflejar esta preminencia», se lee en otra parte del informe.

 

CONSEJO DE MINISTROS

Sobre este tema, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) anunció que le corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobar el posible aumento de sueldo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, que pasaría de S/16 mil a casi S/36 mil.

Al respecto, la constitucionalista Beatriz Ramírez deja en claro que el monto propuesto para el sueldo de la presidenta Dina Boluarte, contraviene la Ley 28212, que establece que el jefe de Estado puede percibir como máximo S/26 mil.

Seguidamente, la constitucionalista se pronunció sobre el comunicado de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) de un progresivo ordenamiento de la gestión de los recursos humanos en el Estado.

«Si tanto querían progresividad en el sueldo de la Presidencia, entonces que sea en el siguiente Gobierno, ¿cuál es el interés de hacerlo ahorita? El apuro es que la presidenta se beneficie. (…) Ese progresivo ordenamiento del sistema de remuneraciones del Estado debe darse dentro de los márgenes de la ley», sentenció.

 

PRESUPUESTO

Por su parte, el congresista Héctor Acuña, de Honor y Democracia, señaló que esta solicitud de la PCM no necesita llegar al Parlamento ya que el Ejecutivo cuenta con un presupuesto generoso el cual puede ser destinado hacia cualquier pago sin mucho trámite.

LEAR  Canadienses celebran elecciones cruciales este lunes en medio de un escenario internacional crítico y marcadas por el factor Trump.

«Nuevamente nos sorprende la señora presidenta. Quien podría imaginarse que a estas alturas del partido tenga más ambición de lo que nos tenía acostumbrados. Ellos (Ejecutivo) tienen presupuesto en exceso, así como en el Congreso, que sirve para pagar altos sueldos y lo que se les ocurre. Entonces no van a necesitar del Congreso ya que del presupuesto asignado para el 2025 es fácil que hagan un manejo administrativo y subirse el sueldo. Ya no solo son los Rolex, sino que ahora quiere duplicarse el sueldo», inició.

Deja un comentario