GORE Ucayali y Minam impulsan innovación y producción limpia con participación de Ocho Sur

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y articulación entre los sectores público, privado y académico, el Gobierno Regional de Ucayali, a traves de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam), desarrolló con éxito la “Jornada de Innovación, Producción Limpia e Investigación Universitaria”, en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali, en el distrito de Callería.

Un operativo conjunto de la Fiscalía y Policía Anticorrupción permitió también la intervención de los agentes pertenecientes a la Policía Fiscal de la Divincri Chiclayo, así como de un civil, acusados de exigir dicho monto a una emprendedora a cambio de no incautar su mercadería.

El evento estuvo orientado a promover prácticas sostenibles, investigación aplicada e innovación tecnológica en la región. La jornada se enmarca en la Agenda de Investigación Ambiental del Minam, como parte de los esfuerzos por impulsar un desarrollo productivo y ambientalmente responsable.

Durante la actividad, el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, participó como ponente en representación del sector Ambiente.

En su exposición, abordó los principios y beneficios de la producción limpia, así como las herramientas y metodologías para su implementación en diversos sectores productivos, destacando el impacto positivo que estas prácticas pueden tener en la economía regional y en la protección del entorno natural.

“Reconocemos que los desafíos ambientales del país no se resuelven únicamente con normas, sino también con ciencia, tecnología y compromiso ciudadano. Por eso, la Agenda de Investigación Ambiental, que venimos implementando como instrumento estratégico, busca justamante tender puentes entre el saber científico y la toma de decisiones públicas y privadas”, expresó.

LEAR  Bloquean puentes y prenden fuego a llantas en Puno (FOTOGRAFÍAS Y VIDEOS)

Alfonso Morante, alto directivo de Ocho Sur, no solo se refirió a la importancia de la palma aceitera en el desarrollo económico de la región, sino también al enfoque de la economía circular en todo el proceso. Destacó que aprovechan sosteniblemente el 100% de la palma, 30% en productos como aceite de palma y palmiste, además de harina de palmiste, 30% en biomasa empleada para cogenerar energía eléctrica y el vapor de nuestro proceso, y el 40% en escobajo, agua y lodo que empleamos como abono y agua para riego.

Por otro lado, valoró la responsabilidad social que tienen con los pobladores que viven cerca mediante atenciones en salud, educación y acceso a agua limpia. Así como el constante mantenimiento de caminos y puentes.

Entre los expositores también estuvieron Daniel Núñez Ato, director (e) de la Dirección de Información, Investigación e Innovación Ambiental (INIA) y Hernando Tavera Huarache, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.

La jornada permitió el intercambio de experiencias, propuestas y desafíos entre los distintos actores, reafirmando el compromiso de Ucayali con una gestión sostenible y el desarrollo de capacidades locales para enfrentar los retos del cambio climático y la competitividad en mercados nacionales e internacionales.


Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Deja un comentario