Asegura que Ríos cumplía los requisitos y que la comisión actuó de forma colegiada
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, rechazó cualquier responsabilidad personal en el nombramiento de Gino Ríos como miembro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), a pesar de que este último cuenta con una sentencia consentida por violencia familiar desde el año 2011. En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que la elección fue una decisión colegiada, tomada por unanimidad por la comision especial encargada de ese proceso.
Gutiérrez defendió la idoneidad del abogado Ríos y afirmó que este cumplía con todos los requisitos legales al momento de su postulación. “La información que recibimos con respecto al caso específico sobre violencia familiar aparece como archivada definitivamente. Entonces, si uno tiene un documento archivad, ya definitivamente no hay nada que hacer”, expresó.
Lee también:
Salhuana cuestiona sueldos de jueces y fiscales por superar el de Boluarte
El defensor también señaló que no se trató de una decisión individual, y que no procede una investigacion personal sobre su actuación. “Este es un colegiado. Todos hemos participado activamente. No podría haber una investigación o imputación personal porque no es una decisión personal. Gracias a Dios, todos los acuerdos se tomaron por unanimidad”, explicó.
Además, Gutiérrez manifestó que está dispuesto a asumir la defensa de toda la comisión especial, frente a las críticas por la designación de Ríos. “En honor a la verdad, asumiré la defensa de toda la comision especial”, sostuvo.
Las declaraciones se dieron luego de que representantes del Ministerio Público acudieran a la sede institucional de la Defensoría del Pueblo para recabar información relacionada con la selección del nuevo miembro de la JNJ. El defensor aseguró que los fiscales fueron recibidos con total apertura y que se les entregó toda la documentación solicitada.
Esta situación ha generado una ola de cuestionamientos por parte de diversos sectores políticos y de la sociedad civil, que consideran que una sentencia por violencia familiar, aunque archivada, debió inhabilitar moralmente a Gino Ríos para ocupar un cargo en un organismo clave para la reforma del sistema de justicia en el Perú.