La reciente elección del papa León XIV ha despertado el interés de fieles y estudiosos por conocer más acerca de la orden religiosa que lo formó: la Orden de San Agustín, también conocida como los Agustinos. Esta congregación, cuyo origen se remonta al siglo XIII, es una de las más antiguas y prolíficas de la Iglesia Católica, portadora de un legado intelectual, misionero y pastoral profundamente arraigado en la figura y pensamiento de San Agustín de Hipona.
San Agustín de Hipona
El origen de la Orden se sitúa formalmente en el año 1244, cuando el Papa Inocencio IV impulsó la unificación de varios grupos eremitas italianos que seguían la Regla de San Agustín. Esta norma de vida cristiana, inspirada en las enseñanzas del obispo africano del siglo IV, promovía una vida comunitaria basada en la caridad, la oración, la humildad y el servicio.
Sin embargo, fue en 1256 cuando el Papa Alejandro IV consolidó esa unión con la llamada “Gran Unión”, conformando la estructura de la Orden de los Ermitaños de San Agustín, o simplemente Agustinos.
A diferencia de otras órdenes mendicantes de la época, como los Dominicos o Franciscanos, los Agustinos encontraron su fuerza en la síntesis entre contemplación y acción. Una orden mendicante es una orden religiosa católica caracterizada, históricamente, por vivir no de sus propias rentas (como los monasterios), sino de la limosna de los demás.
El pensamiento agustiniano, profundamente filosófico y teológico, impulsó a esta orden a destacar en el ámbito intelectual. Fundaron universidades, colegios y centros de estudio en Europa y América, con figuras notables como el teólogo Gregorio de Rímini en la Edad Media, o Fray Luis de León durante el Siglo de Oro español, quien encarnó el ideal agustino de la búsqueda de la verdad interior unida a la sabiduría divina.
Agustinos en el Perú
El carisma agustino se define por una frase clave: “Una sola alma y un solo corazón dirigidos hacia Dios”. Esta espiritualidad comunitaria ha sido una guía esencial para su labor pastoral y misional.
Desde sus primeras misiones en África y Asia, hasta su expansión por América Latina durante la colonización española, los Agustinos han dejado una huella profunda, construyendo templos, escuelas y bibliotecas, muchas de las cuales aún siguen activas. En países como México, Perú y Filipinas, su legado es parte del patrimonio cultural e histórico.
La Basílica Menor y Convento de San Agustín se encuentra en el centro histórico de Lima, frente a la plazuela del mismo nombre.
Entre sus figuras más representativas, además del propio San Agustín, se encuentra San Nicolás de Tolentino, considerado el primer santo agustino, cuya vida de austeridad y milagros consolidó la fama espiritual de la orden. También destaca el Venerable Fray Alonso de la Vera Cruz, uno de los introductores de la filosofía escolástica en el México virreinal, y el Beato Anselmo Polanco, mártir durante la Guerra Civil Española. Cada uno encarna dimensiones distintas del amplio espectro del carisma agustino: sabiduría, sacrificio, mística y servicio.
La elección del papa León XIV, cuyo nombre civil aún resuena en las universidades agustinianas como un destacado formador y teólogo contemporáneo, simboliza una renovación esperanzadora.
Se espera que su pontificado revitalice la dimensión interiorista de la fe cristiana, propia del pensamiento de San Agustín, centrado en la conversión del corazón y el encuentro personal con Dios. Su formación en la espiritualidad agustiniana augura un liderazgo pastoral cercano, reflexivo y atento a los desafíos éticos de la modernidad.
Con León XIV, los Agustinos alcanzan nuevamente una cumbre histórica, como ya lo hicieran con figuras influyentes en el pasado. Su historia milenaria, marcada por la búsqueda de la verdad interior y el amor comunitario, se proyecta ahora desde la Sede de Pedro hacia los nuevos caminos de la Iglesia universal. En tiempos de incertidumbre, el legado de San Agustín y de su orden vuelve a iluminar el camino de los creyentes con la claridad de una fe pensante y vivida.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO