Honor y Democracia en Cónclave por la Mesa Directiva

En menos de 24 horas, el cónclave promovido por Podemos para conformar una lista opositora a la Mesa Directiva del Congreso va ganando tereno.

El cónclave promovido por Podemos

El dirigente de Podemos, Aron Espinoza, anunció que ha convocado a una reunión este martes a cuatro bancadas —Acción Popular, Renovación Popular, Juntos por el Perú y Acción Popular— para buscar un consenso y formar una lista que compita por la Mesa Directiva.

El vocero de la bancada del ancla, Jorge Montoya, declaró a Perú21 que, aunque aún no ha recibido una invitación formal de Podemos, si esta llega en las próximas horas, asistirá —él u otro integrante de su bancada— este martes para escuchar las propuestas de Podemos, Juntos por el Perú, Acción Popular y Renovación Popular.

Montoya sostuvo que, tras escuchar las propuestas —que, de concretarse en una lista común, alcanzarían 46 votos— su bancada evaluará si puede o no ir en alianza con un grupo de izquierda, como Juntos por el Perú. Recordó que el año pasado se opusieron a hacerlo, pero esta vez muestra mayor apertura. “Lo decide la bancada”, explicó.

El plan de Honor y Democracia

Honor y Democracia, bancada integrada por disidentes de Renovación Popular, ha confirmado que su candidato a la presidencia del Congreso será el almirante en retiro José Cueto. Aunque en el pasado rechazaron formar alianzas con la izquierda, hoy Jorge Montoya reconoce que están dispuestos a conversar con todas las bancadas.

Incluso dejó abierta la posibilidad de que Cueto no encabece la lista opositora si así lo decide la mayoría. “La prioridad es formar una fórmula viable que compita con el bloque oficialista”, afirmó, dejando claro que su bancada apuesta por una estrategia más pragmatica.

LEAR  Acusan a Primero La Gente de comprar firmas falsas para inscribirse

Los pasos del bloque oficialista

Mientras tanto, Somos Perú sigue una estrategia distinta: buscar la presidencia del Congreso desde dentro del bloque oficialista. Su vocero, Héctor Valer, se perfila como el favorito frente a Ana Zegarra y José Jerí, ambos cuestionados por denuncias éticas y legales.

Valer ha presentado una agenda centrada en reformas internas, como la eliminación de la nueva jefatura de la Unidad de Enlace Parlamentario (UEB) y la reducción de la planilla del Congreso. También afirmó contar con el respaldo de Juntos por el Perú, aunque esa bancada aún no lo ha confirmado.

El Comité Ejecutivo Nacional de Somos Perú definirá a su candidato el próximo 14 de julio. Si José Jerí no presenta un documento que lo desvincule de la denuncia por abuso sexual, Héctor Valer quedaría como único postulante viable, tras mantenerse alejado de nuevas controversias desde su breve paso por la PCM, de la que salió tras una denuncia por violencia familiar, caso sobre el que ya ha dado sus descargos.

El escenario político sigue en ebullición. Mientras la oposición intenta articular una lista unificada, el oficialismo refuerza su fórmula con alianzas tradicionales. La elección de la nueva Mesa Directiva será decisiva para definir el equilibrio de poder en el Congreso y su relación con el Ejecutivo.

Lo que viene, aún está por escribirse.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario