Hospitales del MINSA pagan el doble por robots quirúrgicos

El Hospital Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) gastaron casi 70 millones de soles en robots quirúrgicos Da Vinci Xi, a pesar de que no existen pruebas concluyentes de que sean más eficaces ni más seguros que una operación tradicional, señaló el portal ‘Salud con Lupa’.

Estos equipos, además de costosos, solo son vendidos en Perú por una empresa: Álvarez Larrea Equipos Médicos (ALEM), cuya matriz en Ecuador arrastra denuncias por sobrecostos e incumplimientos en contratos con hospitales públicos, revela informe elaborado por la periodista Rocío Romero, con la colaboración de Jason Martínez.

A esto se suma que el precio pagado supera por más de S/ 34 millones el valor de referencia internacional. En octubre de 2024, el Hospital Dos de Mayo pagó S/ 35.2 millones y el INEN, S/ 34.9 millones, mientras que hospitales en Ecuador, España y Brasil adquirieron el mismo sistema por entre S/ 7 y S/ 18 millones.

Por ejemplo, el Hospital Carlos Andrade Marín de Ecuador pagó S/ 18 millones en 2014; el Servicio Canario de Salud (España) adquirió cuatro unidades a S/ 9 millones cada una en 2019; y el Hospital de Base de São José do Rio Preto, uno por S/ 7.4 millones en 2023.

Ministro de Salud César Vásquez debe responder por nuevo escándalo.

EQUIPOS

El sistema Da Vinci Xi —fabricado por la empresa estadounidense Intuitive Surgical— incluye una consola para el cirujano, brazos robóticos para operar al paciente y una torre con cámaras. Según la Sunat, importar este sistema, sin ningún otro insumo quirúrgico, cuesta S/ 7.1 millones con impuestos incluidos. Incluso sumando transporte, capacitación y mantenimiento, se evidencia un sobreprecio en las adquisiciones de los hospitales peruanos, según los datos que revisó Salud con lupa para esta investigación.

LEAR  ¿Quién es Frank Cuesta? El youtuber fue arrestado por tener ilegalmente animales salvajes en Tailandia.

Aunque los contratos en Perú agregan capacitación, mantenimiento y accesorios, la diferencia de precios sigue siendo abismal. Además, el Hospital Dos de Mayo pagó más que el INEN, pese a haber comprado menos insumos quirúrgicos (pinzas, tijeras, grapadoras), los cuales deben reemplazarse dependiendo de su uso y tiempo de vida útil, y representan un gasto recurrente. Y otro dato no menor: la empresa ALEM, que finalmente vendió el equipo al INEN, también participó en la etapa de indagación de mercado. Es decir, fue parte del proceso para identificar posibles proveedores y como solo ella lo ofrecía en Perú, terminó vendiéndolo.

El portal ‘Salud con Lupa’ pidió una entrevista al Ministerio de Salud para conocer por qué sus hospitales compraron a precios millonarios los robots Da Vinci, pero su solicitud fue negada.

Hospitales del Minsa pagaron más del doble por robots quirúrgicos.

PROYECCIONES NO CUADRAN

Un estudio del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETSI) —órgano técnico de EsSalud— calculó que el tiempo de vida y costo de estos instrumentos tomando como referencia prostatectomías (cirugías para extirpar la próstata). Con 32 operaciones al año, los accesorios incluidos durarían cinco años. Cada pieza adicional cuesta entre S/ 117 y S/ 161 mil y tendrán que ser renovadas.

Sin embargo, el Hospital Dos de Mayo proyecta 500 cirugías en 2025 y ya ha realizado más de 100 en niños y adultos. El INEN planea 730 intervenciones este año y hasta mediados de abril ya ejecutó 194 en especialidades como tórax, ginecología, urología y abdomen, según declaró su jefe institucional, el doctor Francisco Berrospi, en un simposio virtual.

LEAR  Copa del Mundo de Triatlón Indoor T1 Lievin 2025: Resultados de mujeres - La heroína olímpica Beaugrand DESTROZA a sus rivales - Noticias de Élite

En otros países ha ocurrido una situación similar. En 2021, el Servicio Galego de Saúde de España compró siete Da Vinci Xi por 20.5 millones de euros (unos S/ 12 millones por unidad). En 2024, uno solo de estos hospitales pagó más de S/ 10 millones anuales por insumos como pinzas, grapas y suturas, todos vendidos por el mismo proveedor.

El Hospital Dos de Mayo pagó S/ 35.2 millones y el INEN S/ 34.9 millones por robot Da Vinci Xi.

El proveedor exclusivo en Perú es Álvarez Larrea Equipos Médicos (ALEM), una empresa con sede en Ecuador.

Deja un comentario