Hoy en bolsa: Wall Street y el IPSA en rojo después de la contracción del PIB estadounidense.

Las acciones tanto en Santiago como en Nueva York resentían este miércoles las últimas señales sobre la actividad económica en Estados Unidos, donde el PIB se contrajo más de lo previsto debido a una ola de importaciones para adelantarse a la imposición de los aranceles recíprocos.

El Nasdaq caía 1,6%, el S&P 500 retrocedía 1,3% y el Dow Jones bajaba 0,8%. Si bien el S&P 500 moderó su caída inicial, igualmente peligra su racha de seis jornadas seguidas recuperándose. Microsoft (-1,4%) y Meta (-3,3%) publicarán sus resultados hoy tras el cierre de la sesión.

A nivel local, el S&P IPSA descendía 0,7% hasta 8.005,54 puntos, tras cerrar ayer por primera vez sobre la marca de 8.000 unidades. Cencosud (-3,6%) y SQM-B (-1,3%) presionaban fuertemente a la bolsa local.

Cae el producto

“Antes de conocerse los nuevos datos, Wall Street se había calmado, y los principales índices habían recuperado la mitad de sus dramáticas pérdidas de principios de abril. A ello contribuyeron las esperanzas de acuerdos comerciales, la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro y los ánimos técnicos de ‘comprar la caída’. Esto cambió a primera hora de hoy con las noticias sobre el PIB”, repasó el estratega jefe de trading y derivados en Charles Schwab, Joe Mazzola.

El PIB se contrajo 0,3% intertrimestral anualizado (versus una caída esperada de 0,2%) en la primera estimación realizada por la Oficina de Análisis Económico de EEUU para la actividad del primer trimestre, justo antes de los aranceles recíprocos que fueron anunciados el 2 de abril en el “Día de la Liberación” del Presidente Donald Trump.

LEAR  La selección de Brasil usaría la camiseta roja como uniforme alterno en el Mundial 2026: una ofensa

“Los datos sugieren que la economía estadounidense estaba sometida a tensiones cada vez mayores incluso antes del anuncio de los aranceles de este mes, lo que aumenta la posibilidad de una recesión y eleva las expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal”, escribió la analista sénior de mercados de City Index, Fiona Cincotta.

Analistas han hecho hincapié en que fue la aceleración de las importaciones lo que desencadenó la variación negativa en el producto, aunque se advierte que marca el inicio de lo que podría ser un deterioro más tangible de la actividad.

Poco después se supo que los índices de consumo y gasto personal de EEUU mostraron un resiliencia algo mayor de lo previsto en marzo, pero en general confirmaron la desaceleración de los precios. En particular, el deflactor subyacente -que la Fed mira de cerca- tuvo nula variación mes a mes.

Esto dio vía libre a una mayor preferencia por algunos bonos. Las tasas cortas del Tesoro cayeron y los operadores de futuros pasaron a dar totalmente por descontado que la Fed bajará 100 puntos base en el conjunto de 2025, para hacerse cargo de la ralentización de la acitivdad.

En lo que se refiere al caldenario macroeconómico, la atención se vuelca ahora al reporte oficial de nóminas no agrícolas agendado para el viernes, que mostraría una desaceleración de las nóminas, según las estimacoines de consenso.

Europa y Asia

En Europa, el continental Euro Stoxx 50 retrocedía 0,4% y el británico FTSE 100 bajaba 0,3%, caídas más acotadas, después de que en su primera estimación, el PIB de la eurozona superó los pronósticos.

LEAR  Isabel Miranda de Wallace falleció a los 73 años, fundadora de Alto al Secuestro.

Al cierre de Asia, el japonés Nikkei 225 avanzó 0,57%, el Hang Seng hongkonés ganó 0,51% y el CSI 300 de China continental disminuyó 0,12%. Fue el último día hábil de China antes de un feriado de cinco jornadas por el Día del Trabajador.

Las perspectivas empresariales están sufriendo los efectos de la guerra comercial en China. Los índices de gerentes de compras (PMI, sigla en inglés) oficiales dieron cuenta de una contracción (bajo 50 puntos) más profunda de lo esperado en el sector manufacturero. El índice fabril elaborado por S&P/Caixin desafió los pronósticos al mantenerse en zona de expansión, pero de todas formas disminuyó respecto de la serie anterior.

Deja un comentario