Hoy se definiría la modalidad de operación del tren Lima-Chosica

César Sandoval prevé que el tema se cierre este jueves 24 de julio en la próxima mesa técnica.

Hoy en horas de la mañana se llevó a cabo la mesa de trabajó en el que se evalúan soluciones técnicas para la ejecución del proyecto ferroviario Lima-Chosica, en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El titular de la cartera, César Sandoval, explicó que se han presentado hasta tres propuestas de solución para que el proyecto sea totalmente viable. Afirmando además que prevé que una de ellas sea elegida este jueves 24 de julio en la próxima mesa técnica.

“Se ha concluido que el día jueves a las 9:00 a.m., teniendo ellos ya las propuestas expuestas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Recogidos por todos los actores, y habiendo recogido sus puntos de vista de todos los actores que han participado en esta reunión. Se ha quedado en que se va a acreditar para hacer más reducidas las delegaciones, a cada representante de cada institución. Y sobre esas tres propuestas el día jueves a las 9:00 a.m. se reúnen nuevamente aquí en el MTC y -seguramente- se concluirá”, aseguró Sandoval.

Lee también:

Flores-Araoz dice que tren Lima-Chosica debe funcionar

Explicó además que dos de las tres propuestas que han sido presentadas son del propio MTC, una de ellas incluye que el tren transite por una sola vía y la otra propone que se constrúya una adicional.

“Una es que se haría la operación de los trenes con una vía, que demanda su tiempo y un procedimiento, empezando por un perfil que nos puede decir hasta los costos. La segunda propuesta, que sería mucho mejor y con características más tecnificadas. Dándole prioridad fundamental a la seguridad de la garantía de la vida y la salud de los usuarios y el servicio. Es la doble vía, además de los paraderos, sus cruces y estaciones”, señaló.

LEAR  ¿Quién es Danna Vázquez, la agente de una extensa lista de artistas?

Cabe recordar que en la mesa técnica participaron representantes de la Municipalidad de Lima, el Ministerio de Economia y Finanzas (MEF), la SUNAT, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, Ositran, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Luz Ámbar y la concesionaria Ferrovías Central Andina.