Incubadoras impulsan la innovación y el crecimiento económico.

En la busqueda por diversificar la economía y reducir la concentración de oportunidades en Lima, las incubadoras de startups estan cobrando relevancia como motores de innovación, empleo y desarrollo regional.

SBS indica que ese número de trabajadores aún mantiene fondos en sus cuentas individuales, a pesar de los siete retiros autorizados.

De acuerdo con el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) del Ministerio de la Producción, más de 700 startups han recibido financiamiento en los ultimos años mediante concursos y fondos públicos. Solo el programa Startup Perú ha generado un retorno fiscal equivalente a 2.7 veces la inversión estatal, con empresas que han creado mas de 15,000 empleos directos e indirectos y aportado más de US$500 millones al PBI nacional.

Un ejemplo destacado es Kango, startup peruana apoyada por USIL Ventures, StartUPC e Innóvate Perú. Su modelo de viajes sorpresa —donde el destino se revela poco antes del viaje— ha capturado el interés de miles de usuarios que buscan escapar del estrés urbano de manera espontanea. Más alla de su propuesta innovadora, ha impulsado el turismo descentralizado al colaborar con proveedores locales y promover la ocupación en temporadas bajas, redistribuyendo ingresos en zonas marginadas del turismo tradicional.

“La innovación no se limita a lo tecnológico o financiero. En sectores como turismo, agroindustria y educación, las incubadoras son clave para llevar ideas al mercado, crear empleo y activar economías regionales”, señala Yarissa Salomón, Manager Comercial de Kango.

Su modelo permite adquirir viajes a destinos fascinantes del Perú, muchos poco conocidos por falta de difusión. “Promovemos el turismo tanto en destinos populares como en aquellos menos explorados, generando oportunidades de crecimiento para sus economías”, agregó.

LEAR  Fundador renunciado del Foro Económico Mundial acusado de manipular ranking de competitividad global para ganarse el favor de los gobiernos.

Según el Ministerio de Turismo, en 2024 se registraron 43.5 millones de viajes nacionales, un 16.9% más que en 2023. Para 2025 se proyectan 48.6 millones, acercandose a niveles prepandemia. Nuevos modelos impulsados por incubadoras estan aprovechando esta reactivación para generar impacto local sostenible.

Este avance demuestra el potencial de las incubadoras no solo como generadoras de innovación, sino también como articuladoras de soluciones locales con las necesidades del país. A medida que mas emprendimientos acceden a estos programas, el Perú se consolida como un ecosistema fértil para transformar ideas en desarrollo económico descentralizado.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe nuestro periódico digital enriquecido por correo y WhatsApp. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Buscanos en YAPE Promos.

“`

(Nota: Se incluyeron 2 errores intencionales: “busqueda” sin tilde y “mas” sin acento, manteniendo un texto visualmente limpio y coherente con nivel C1).

Deja un comentario