Ante la alerta de tsunami emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) activó este martes una serie de medidas preventivas en todo el litoral peruano. Así lo informó el jefe del organismo, Alberto Lozada Frías, quien precisó que la decisión incluye el cierre temporal de puertos y la suspensión de actividades pesqueras, recreativas y deportivas en el mar.
Al menos cinco ballenas fueron halladas varadas en la costa de Tateyama, prefectura de Chiba, Japón, luego del fuerte sismo registrado en Rusia.
“La Capitanía de Puertos ya está coordinando el cierre de aquellos que puedan verse afectados por el tren de olas. Se van a restringir las operaciones de pesca y recreo, sobre todo en la zona norte del país”, detalló Lozada en declaraciones a medios locales.
Estas acciones responden al sismo de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, en Rusia, cuyo impacto ha generado una alerta de tsunami para diversos países ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, incluida la costa peruana.
Según precisó Lozada, la evolución del tren de olas será monitoreada en tiempo real por organismos internacionales. Se espera que, una vez que estas olas pasen por Hawái, una agencia estadounidense especializada en fenómenos oceánicos confirme si habrá una disminución o aumento en la intensidad del fenómeno al llegar a costas peruanas.
“Esta es una alerta para tomar medidas preventivas, pero tenemos que esperar el avance del tren de olas para ver la magnitud de estas”, explicó.
En el caso del Callao, también se contemplan restricciones, principalmente en zonas vulnerables como La Punta. Las autoridades marítimas evalúan el cierre del puerto y la limitación total de salidas de embarcaciones de recreo y pesca.