Ingresos de Socovesa disminuyen un 22%

Socovesa presentó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año, y las cifras evidencian que la empresa continúa en su proceso de recuperación.

En dicho período, la firma reportó un resultado negativo de $8.090 millones, lo cual representa una mejora frente a las pérdidas de $10.308 millones registradas entre enero y marzo de 2024.

Según Socovesa, esta reducción se debió principalmente a menores gastos financieros y mayores ingresos por impuestos a las ganacias en comparazón con el mismo período del año anterior.

Por otro lado, la deuda financiera neta llegó a UF 14,4 millones, lo que implica un descenso del 7,7%.

Ingresos y Ebitda

No obstante, los ingresos del primer trimestre alcanzaron $54.745 millones, reflejando un caída del 22% respecto al 2024, atribuido a una menor escrituración de viviendas y terrenos. El Ebitda, por su parte, fue de $5.527 millones, un 28,7% inferior al año previo debido a una menor ganacia bruta por ingresos facturados más bajos.

Nuevos proyectos

En el primer trimestre de 2025, la compañía lanzó tres nuevos proyectos o etapas con un potencial de venta total de UF 2 millones: dos corresponden a Almagro (venta en blanco) y uno a Socovesa (vinculado a DS-19).

“La empresa dispone de los terrenos y recursos para desarrollar nuevos proyectos y capitalizar oportunidades en el sector, pero requiere financiamiento para llevarlos a cabo”, señaló Socovesa.

Hasta marzo, las promesas netas de compra sumaron UF 1 millón, un 11,7% menos que en 2024. La tasa de desistimientos, en tanto, aumentó 10,4 puntos porcentuales interanual, ubicandose en 26,0%.

Este incremento —según la compañía— se explica por condiciones crediticias más estrictas para los clientes, especialmente en los segmentos de Pilares y Socovesa.

LEAR  Donald Trump anuncia la creación de un 'Servicio de Ingresos Externos' para recaudar arancelesSpanish: Donald Trump anuncia la creación de un 'Servicio de Ingresos Externos' para recaudar aranceles

Finalmente, las obras en ejecución crecieron un 22% respecto a diciembre de 2024, impulsadas por el inicio de los proyectos Lyon Bilbao e Índico (Almagro) y Las Pataguas XI (Socovesa).