El Instituto Chileno de Derecho Tributario (Ichdt) esta de aniversario.
Este año, el organismo que agrupa a asesores y académicos en torno a la ciencia detrás de los impuesto cumple 65 años. Y en lo más reciente, acaba de elegir una nueva directiva.
Para los próximos dos años, la instancia será presidida por el abogado tributarista Yuri Varela, secundado por el vicepresidente Juan Pablo Cabello, la secretaria de la mesa directiva, Jazmín Gajardo, y el tesorero Mario Cayupán.
“Durante toda su vida, el instituto ha siempre tratado de marcar un diálogo, tender puentes con los distintos actores del sistema tributario, con el objeto de profundizar el estudio, el perfeccionamiento del derecho tributario. Esa es la razón de ser del instituto”, explica Varela, quien también es socio fundar de Voma Abogados y también fue el primer chileno en presidir el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (Iladt).
Muestra de lo anterior es que la entidad organizó este año una nueva versión de las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, en las que participaron cerca de 300 personas, incluidas también autoridades del Servicio de Impuestos Internos (SII).
El vicepresidente Cabello, por su parte, enfatiza que el instituto tiene como misión el desarrollo e investigación científica del derecho tributario, estando compuesto con distintas sensibilidades: no es representante de un grupo específico, sino que hay particulares, profesionales, gente del sector público y académicos.
“Este es un año particular para nosotros porque el instituto cumple 65 años ya. No queremos jubilar con los 65 años, sino que queremos pasar a una segunda etapa”, enfatiza el socio de Cabello & Cía. Abogados Tributarios.
De hecho, una de las prioridades de la nueva etapa del organismo es convocar a los encargados programáticos en materia de impuestos de las candidaturas presidenciales, un trabajo que está tomando forma y que esperan que vea la luz en octubre con la organización de un debate donde las alternativas intercambien ideas de cara a cambios al sistema tributario. Se analiza organizar el evento con alguna universidad.
También, están a la espera de que la nueva directora subrogante de Impuestos Internos, Carolina Saravia, asuma formalmente su cargo este jueves para reunirse con ella y ponerse a disposición para retomar la agenda en conjunto que tuvieron con el anterior titular, Javier Etcheberry, quien debió abandonar el cargo el pasado 21 de julio en medio del escándalo por el no pago de las contribuciones que correspondían a una segunda vivienda en Laguna Aculeo, en la comuna de Paine.
“Nuestra idea es estrechar lazos de colaboración técnica, exponer nuestros objetivos institucionales y ponernos a disposición para colaborar en lo que se estime pertinente”, dice Cabello.
El balance Etcheberry
El Ichdt fue una de las entidades gremiales que dieron a conocer una dura declaración pública a mediados de mayo, en la que denunciaron que el SII estaría excediendo sus facultades y poniendo una serie de trabas a la hora de que los contribuyentes realicen trámites ante la entidad.
La declaración también fue suscrita por el Colegio de Abogados, la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (Fesit), el Colegio de Contadores, y el capítulo chileno de la Asociación Fiscal Internacional (IFA, por su sigla en inglés).
Aquello derivó en que Etcheberry -por entonces director del servicio- se abriera a modificaciones internas para evitar complejidades en la relación de Impuestos Internos con los contribuyentes, trabajo que Varela y Cabello esperan que se mantenga con la nueva directora.
“Inicialmente fue muy bien recibida la noticia del regreso de Etcheberry al SII, por su vocación de servicio público y la fuerza que podía aportar para mejorar la gestión interna de la institución e introducir una nueva etapa de modernización en distintas áreas, así como también por su impulso en la lucha contra el crimen organizado, el comercio informal y la evasión de impuestos. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, se empezó a notar una cierta disminución en los estándares de respeto a los derechos de los contribuyentes, por lo que distintos actores del sistema tributario tuvieron que hacer presente estas inconsistencias para que se adoptaran las medidas pertinentes”, señala Varela.
El balance en general parece “positivo”, dice el presidente del Ichdt, pero la sensación que le queda es que “las cosas se podrían haber hecho mejor si se hubiera escuchado a tiempo a los distintos actores”.