IPC por debajo de las expectativas refuerza apuestas por una inflación del 4% en diciembre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación mensual del 0,2% en abril, por debajo de las expectativas del mercado que apuntaban a un 0,3%. Esto llevó al indicador en 12 meses a moderarse a un 4,5% desde el 4,9% de marzo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), destacaron las alzas en las divisiones de bienes y servicios diversos, así como vivienda y servicios básicos, y la disminución de vestuario y calzado.

El economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón, mencionó que, en general, no es un mal dato al estar por debajo de lo esperado.

La economista jefa de Fintual, Priscila Robledo, explicó que los ítems más volátiles de la canasta, especialmente la bencina, contribuyeron al descenso en la inflación de este mes. Además, la disminución en precios de vestuario y calzado fue más pronunciada de lo proyectado. Robledo resaltó que el IPC sin volátiles en términos anuales bajó a 3,5% y alcanzó su menor nivel desde junio de 2024.

En cuanto a las proyecciones de inflación, la mayoría de las apuestas del mercado se ubican cercanas al 4%. Desde Santander señalaron que factores como la menor actividad económica proyectada, la caída en el precio internacional del petróleo y un tipo de cambio estable contribuirán a la convergencia inflacionaria.

La meta del 3% se espera alcanzar en la primera parte de 2026, según el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández. En cuanto a la política monetaria, varios expertos consideran que la inflación en abril podría darle un respiro al Banco Central y permitirle retomar los recortes de tasas en los próximos meses.

LEAR  Comienza el partido de la Jornada 2 de la Liga MX.

Desde Santander mencionaron que el descenso de la inflación refuerza la expectativa de retomar los recortes de tasa a partir de junio. JP Morgan apuesta por julio, mientras que otros bancos proyectan bajas de la TPM en el segundo semestre. El banco estadounidense BofA prevé tres recortes de 25 puntos desde el tercer cuarto de este año hasta el primer trimestre de 2026.

Deja un comentario