Jorge Cuba: millones en sobornos siguen retenidos en Andorra

El coordinador del Equipo Lava Jato afirma que fondos siguen incautados pero dependen de convenios entre ambos paises

El fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, se pronunció tras la reciente condena de 21 años de prisión impuesta al exviceministro de Comunicaciones Jorge Cuba, quien fue hallado culpable de recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a cambio de favorecer la adjudicación de las líneas 1 y 2 del Metro de Lima.

Cuba, quien fugo del país antes de conocer su sentencia, recibió más de 8 millones de dólares en coimas, según determinó el Poder Judicial. Ese dinero fue transferido y ocultado en cuentas de Suiza, Panamá, Bahamas, Estados Unidos y Andorra, con la colaboración de su pareja, Jéssica Tejada; su sobrino Víctor Muñoz; y su asesor Miguel Navarro Portugal.

Lee también:

Fiscalía denuncia a Pedro Castillo y “Los Niños”

En declaraciones a RPP, el fiscal Vela explicó que aunque se ha recibido información valiosa desde el principado de Andorra, hasta el momento no ha sido posible repatriar los fondos ilícitos. “Andorra tiene sus propias normas. Lo que se ha buscado es posibilitar convenios. Hay que reconocer que el principado ha tenido un rol muy activo en proporcionar toda la información documental de las operaciones que se dieron. Pero, respecto al dinero y su posible repatriación, eso sí demanda un convenio entre ambos Estados”, detalló.

El fiscal también señaló que parte de ese dinero aún permanece en la banca andorrana y se encuentra incautado. Añadió que existe comunicación constante con las autoridades de ese país y que se está evaluando si es viable la repatriación, dado que los fondos podría haber causado también un perjuicio al propio principado.

LEAR  Southern Cross recauda US$ 128 millones en remate de acciones de SMU

Con esta sentencia, se consolida uno de los casos emblemáticos del megacaso Lava Jato en el Perú. No obstante, la recuperación del dinero sigue siendo un reto pendiente, que dependerá de la voluntad política y los acuerdos internacionales que logre el Estado peruano con países involucrados en el ocultamiento de fondos.

Deja un comentario