Por: Pablo Carranza
¿A qué se atribuyen las continuas fugas de reclusos en centros penitenciarios y, recientemente, en ‘Maranguita’?
Esto solo confirma que tenemos un sistema penitenciario totalmente ineficiente, no solo por la falta de seguridad adentro, de donde salen la mayoría de extorsionadores, sino ahora vemos que, como ha dicho uno de los gerentes de uno de estos centros, han detectado personas que están coludidas. Siempre en la prensa se menciona que efectivamente hay guardias o personas que están coludidas con los delincuentes. Sin embargo, esta vez se han coludido para permitir las fugas. Es realmente una total ineficiencia. Merece que se reorganice todo el sistema penitenciario.
¿Cómo realizar esta reforma penitenciaria, es decir, por dónde comenzar?
Lo primero que se debe hacer es lograr que el Ministerio de Justicia revise todos los casos de los presos. Es increíble que más de la mitad de los presos en todos los penales ni siquiera tengan sentencia, por lo que hay hacinamiento, y muchos jueces y fiscales se están agarrando de eso para argumentar que, como no hay espacio, es mejor no encarcelarlos. Tenemos a un gran número de personas que ya han cumplido sus condenas y, sin embargo, siguen afuera.
En cuanto a la reciente fuga de ‘Maranguita’, se trata de seis adolescentes de nacionalidad extranjera. ¿Qué opinión le merece eso?
¿Qué podemos esperar? Si tenemos una población extranjera en todos los penales y se encargan de hacer lo que normalmente los presos peruanos no hacen, parece que es un virus, ya que casi todos los penales e incluso los centros de rehabilitación también están experimentando fugas. El sistema de control es nulo.
¿Cree que se debería realizar una nueva interpelación contra el ministro de Justicia, Eduardo Arana?
He visto que Renovación Popular está buscando censurar al ministro Arana por este tema de los penales desde hace tiempo. Bueno, le están dando la razón. No hay ningún sistema de control, no hay una buena administración. He escuchado al ministro decir que van a privatizar solo al personal para el ingreso a los penales. Esa es una parte del problema. El problema está adentro, donde siguen teniendo celulares y drogas. Siempre hacen requisas. Si el ministro no hace nada o no puede hacerlo, lo lógico es que dé un paso al costado.
¿Qué pueden hacer desde el Congreso de la República para acelerar los proyectos de construcción de cárceles?
El Congreso no es la solución, no resuelve nada. El Congreso puede legislar y lo que más tenemos en este país son leyes. Lo que debe suceder es que el Poder Ejecutivo tome acción. La gente está esperando y, desafortunadamente, hay mucha prensa que cree que el problema es que el Congreso no aprueba leyes o las aprueba de forma incorrecta. Sin embargo, lo que realmente necesitamos son decisiones ejecutivas. Hemos aprobado leyes para devolverle la investigación a la Policía y la Fiscalía se niega a cumplirlas. Hemos aprobado leyes para delitos en flagrancia y la Fiscalía y el Poder Judicial hacen lo que quieren, llevando al país a una total anarquía. Eso es lo que están buscando.
¿Cuál es su opinión sobre la gestión del ministro del Interior, Julio Díaz?
El problema no es el ministro, no me cansaré de repetirlo, el problema es la Policía. La policía está trabajando, está capturando, pero si la Fiscalía libera a los delincuentes, ¿con qué ánimo se puede seguir trabajando en este campo? Hasta que eso no funcione, poco o nada lograremos. No se trata del ministro.