Juan Sheput: “Se acabó la alianza entre Congreso y Dina Boluarte”

Por: Pablo Carranza

– ¿Qué balance hace sobre la gestión de Eduardo Salhuana al frente de la presidencia del Congreso?

Lamentablemente ha sido muy ambigua, no ha tomado decisiones concretas en asuntos trascendentes como, por ejemplo, el Reinfo. Es un baldón que lo va a acompañar a lo largo de toda su trayectoria política. Él no ha impulsado, pudiendo hacerlo, la conclusión de la Ley MAPE, durante el primer semestre de su gestión. Por otro lado, no hemos visto ninguna reforma trascendente, solamente aspectos burocráticos. Por lo tanto, yo creo que la gestión del señor Eduardo Salhuana es más de lo mismo.

– ¿Usted cree que Salhuana, como muchos aseguran, defiende los intereses de la minería ilegal?

No, yo no creo eso. Sí que tiene un nivel de relación profesional, pero no lo veo como un lobista de ellos. No lo veo así, que quede claro, pero lamentablemente no ha hecho el mayor de sus esforzoss para poder desprenderse de ese ‘Sambenito’. Él ha podido liderar el proceso de consecución de la ley MAPE y simplemente no lo ha hecho.

– ¿Qué perfil debería tener el próximo jefe de la Mesa Directiva del Parlamento, tomando en cuenta que es el último año?

La característica de los presidentes del Congreso del último año ha sido fundamentalmente conciliador, porque es un presidente de transición, que inclusive en la última parte de su periodo puede encargarse de leyes que necesita el próximo gobierno. Eso para empezar, o sea, descargar de responsabilidad al próximo gobierno de algunas leyes que se podrían dar en el actual Congreso. Entonces, fundamentalmente tiene que tener una gran vocación conciliadora. Tiene que ser fruto de un máximo consenso. Tiene que ser acertada por todas sus partes. No es un presidente de conflicto, ni que represente el antagonismo en el Parlamento, sino un presidente de consenso.

LEAR  Chile entre China y Estados Unidos: ¿Debemos elegir?

– ¿Debe ser de derecha o de izquierda?

Es una situación que no puede repetirse. Aún más pienso que hay comisiones que no pueden estar en manos, de ninguna manera, de algunos partidos. Por ejemplo, la Comisión de Energía y Minas, la Comisión de Trabajo, ya deberían ser parte de los objetivos de las bancadas de centro o de derecha. pueden estar en manos de la izquierda. Es por eso que hay informalidad en el ámbito laboral, en el ámbito de la minería. No podemos continuar así. Igualmente, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales no puede continuar en manos de Alianza Por el Progreso. Ha demostrado que es como que está en manos del gobierno. Entonces, no solamente se trata de la Mesa Directiva, sino a manos de quién van las próximas comisiones. En ese sentido me ratifico en que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales no puede seguir en manos de APP.

– ¿Quiénes podrían ser elegidos como próximo presidente del Congreso?

Bueno, de los que se están presentando, hasta ahorita solamente podríamos hablar de Juan José Jerí de Somos Perú, y se repite el plato con José Williams, la misma Maricarmen Alva. Son los nombres que más se han voceado hasta el momento y creo yo que, entre todos ellos, consideró que Juan José Jerí, es el que más consideraciones tendría. Yo no lo satanizaría, pero es una cuestión que es algo que tenemos que ver. Creo que él ha dado demostraciones personales, y mira, yo soy opositor a este Congreso, soy objetivo. Yo creo que él ha dado claras demostraciones de que lo que le afecta es una cuestión muy, muy negativa.

LEAR  Entre la crítica y la autocrítica

– ¿El Congreso seguirá siendo aliado de la presidenta Dina Boluarte, en este último año?

No, yo creo que van a distinguir sus propios intereses desde el punto de vista electorero. Mira, por ejemplo, el nivel de enfrentamiento que hay ahora con el Poder Ejecutivo a raíz de la ley MAPE. El Congreso siempre ha tenido una posición como de aliado del gobierno, pero ahora están en franca discrepancia. Entonces, esa va a ser la característica de este último año. Un Congreso que privilegie sus intereses, sus objetivos, simplemente por un prurito electoral.

Deja un comentario