Julio llega con tres feriados clave, pero sin fines de semana largos

Julio, mes emblemático por la independencia nacional

Julio, mes emblemático por la independencia nacional, trae consigo tres feriados oficiales, aunque sin formar ningun fin de semana largo. Estas fechas representan una oportunidad para descansar, disfrutar en familia o realizar actividades culturales, deportivas y recreativas.

El primero de los feriados

El primero de los feriados será el miércoles 23 de julio, fecha en la que se rinde homenaje al Capitán FAP José Abelardo Quiñones, declarado héroe nacional por su acto de inmolación durante la Guerra con Ecuador en 1941. Esta fecha fue reconocida oficialmente como feriado mediante la Ley N.º 31822, convirtindose en una jornada para destacar el rol de la Fuerza Aérea del Perú.

Los otros dos feriados

Los otros dos feriados son el lunes 28 y martes 29 de julio. Estas fechas marcan las celebraciones centrales por la Independencia del Perú. El 28 de julio conmemora la proclamación realizada por José de San Martín en 1821, que dio inicio a la vida republicana del país. El 29 está dedicado al homenaje a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional mediante el tradicional Desfile Cívico Militar.

Lee también:

Fiscalía investiga a Petroperú por nuevo derrame de petróleo en Talara

A pesar de la cercanía entre estas fechas

A pesar de la cercanía entre estas fechas, julio no contará con feriados largos ni puentes laborales, ya que ninguno de los feriados se junta con días no laborables adicionales.

El artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713

El artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713 establece que los feriados por ley son días de descanso remunerado. En esas fechas, los trabajadores reciben su sueldo completo sin necesidad de asistir a sus centros de trabajo. Si trabajan durante un feriado sin descanso compensatorio, deben cobrar su remuneración diaria más un adicional del 100 %.

LEAR  Polémica por norma que endurecería la regulación en publicidad escaneada La Asociación de AFP se reúne con la Superintendencia

A lo largo del año aún quedan otras fechas destacadas

A lo largo del año aún quedan otras fechas destacadas. En agosto, se conmemoran la Batalla de Junín (miércoles 6) y Santa Rosa de Lima (sábado 30). Octubre trae el Combate de Angamos (miércoles 8); noviembre, el Día de Todos los Santos (sábado 1); y diciembre, tres fechas: la Inmaculada Concepción (lunes 8), la Batalla de Ayacucho (martes 9) y Navidad (jueves 25).

El viernes 26 de diciembre de 2025

El viernes 26 de diciembre de 2025 y el viernes 2 de enero de 2026 han sido declarados días no laborables. Estas fechas permitirán formar fines de semana largos.

Deja un comentario