Juan David Loaiza Sepúlveda, conocido en el escenario musical como Kapo, ha lanzado su esperado segundo álbum de estudio, ‘Por si alguien nos escucha’. Este proyecto, que fusiona vibrantes sonidos Afrobeat con una narrativa profundamente personal y honesta, revela la esencia de un artista que, a sus 27 años, ya proyecta una carrera que sigue en despegue.
En conversación con Perú21, Kapo compartió detalles sobre este nuevo proyecto musical y como su madurez, tanto personal como artística, se ha forjado a través del apoyo incondicional de su familia.
La influencer venezolana sorprendió al dedicarle unas palabras al peruano, con quien habría tenido un fugaz romance.
Durante la entrevista, se comentó: “No parece que tienes 27 años”. A lo que Kapo, con una sonrisa, respondió: “Parezco de cuántos, pues míreme bien”. La réplica fue inmediata: “Pareces de 35”. Ante esto, Kapo ahondó en su perspectiva: “Todos tenemos nuestro niño interior”.
Un ‘Kapo’ con alma bohemia y sabiduría de 40
Lejos de fingir una personalidad que no es, Kapo se describe como una mezcla de experiencias: “No finjo ser alguien que no soy. Siempre tendré esa parte de mí que tiene 28 años, pero también las experiencias que he vivido me hacen sentir como un viejo de 40”.
Esta dualidad es parte de su “alma bohemia” que ha tenido “toda la vida”. Kapo explica que este proceso de autoconocimiento y crecimiento ha sido fundamental: “Le tengo mucho respeto a mi proceso y a lo que he hecho”.
Añadió con gratitud que ha “conectado con gente alrededor de mi vida que me ha enseñado mucho y que me ha ayudado para llevar un mejor proceso, para entender un poco más la vida”.
“Por si alguien nos escucha”
El álbum ‘Por si alguien nos escucha’ no es solo un conjunto de canciones para Kapo. “Representa todo. Es como que un inicio de algo muy increíble”, dice con entusiasmo.
Desde su aclamada canción ‘Ohnana’, el artista siente que están construyendo algo significativo en la música. “No es tanto por mi carrera”, aseguró, “sino porque, desde el punto de vista musical, estamos dejando una historia muy bonita”.
Con mucha humildad, Kapo subraya su verdadera ambición: “Me parece que es algo que uno como artista siempre sueña y es dejar algo, aportar por encima de querer sacar o de querer pegar una canción. Es aportar a la cultura”.
La conexión con su público lo confirma: “Veo que ha sucedido y que nos hemos convertido como en un fenómeno, un fenómeno positivo en el mundo, que la gente conectó con la música, conectó con una historia y pues aquí siguen acompañando”.
El Caribe como fuente de energía
‘Por si alguien nos escucha’ cuenta con destacadas colaboraciones, muchas de ellas “soñadas” por el artista colombiano. Una de las anécdotas más interesantes es la del tema ‘Por Ti’ con el también cantante Feid.
“Con Feid ya teníamos una canción y a las dos semanas la cambiamos, decidimos montar otro tema”, relató.
Esta experiencia le enseñó que la rapidez no compromete la calidad cuando hay visión: “La música no se trata del tiempo que le dediques, sino de la visión y la energía que le pones a una buena canción”.
El álbum también incluye colaboraciones con artistas como Rels B y una sorprendente incursión en el Afrobeat junto a Yandel.
El sonido característico de un “pajarito o un delfín” en las intros de sus canciones es un sello personal. “Es la vida en una isla. Nosotros somos bestias salvajes del trópico y eso representamos”, explicó Kapo.
Sus videoclips, a menudo grabados en playas caribeñas, refuerzan esta conexión. “Me gusta el Caribe y es lo que también el feeling que me da la música, señaló. Su objetivo es claro: “Lo que quiero es que todo el mundo esté de verano en el mundo. Cada vez que escuchen la música. Por un momento salgan de ese estrés, salgan de esa situación negativa y se conecten con algo que los haga feliz”.
La disciplina del ‘Kapo’ con los pies en la tierra
A pesar del creciente éxito, Juan David se mantiene centrado. Para tener los pies en la tierra, la clave es “recordar lo que es importante para ti”.
“En mi caso lo importante es sentirme bien, tener a mi gente bien, tener cómoda a las personas que quiero y de esa manera yo puedo fluir”, agregó.
Reconoce que el estrés es un enemigo de la creatividad: “La creatividad se bloquea. Yo lo que hago es tratar de tener todo muy cómodo, muy tranquilo y fluir con lo que siento, con lo que el tiempo me muestre”.
Aunque no se considera una persona que anote cada actividad del día, el músico es “muy disciplinado” a la hora de ejecutar sus tareas. “Tengo rutinas que ya están establecidas durante mucho tiempo y se convierten en hábitos para mí”, comentó.
Un homenaje a su padre y el apoyo incondicional de mamá
El nombre artístico de Juan David, ‘Kapo’, evoca una figura de liderazgo y respeto, y es también un homenaje a su padre. Aunque la relación con él es intermitente, el artista se muestra comprensivo al respecto. “Tengo un papá que amo y que respeto, él se siente orgulloso”.
Antes de ser el Kapo que conocemos hoy, Juan David se encontraba estudiando comunicación social. Fue un momento crucial en su vida, donde tuvo que tomar una decisión que lo llevaría por un camino totalmente diferente, y en esa encrucijada, el apoyo de su madre fue fundamental.
“Más que mi familia, yo siempre he estado con mi mamá”, afirmó Kapo.
Cuando le confió su deseo de dejar la carrera para dedicarse a la música, la respuesta de su madre fue inmediata y contundente: “No dudó en apoyar. ‘Si usted está pensando eso, pues haga lo mismo, haga lo que lo haga feliz y pues dele'”.
Esta luz verde fue el impulso que necesitaba para iniciar su camino musical: “Ella quedó como en shock, como que es verdad que fui capaz de hacerlo”.
Finalmente, Kapo destaca la alegría de su madre y la suya propia: “Se lo disfruta mucho todo y yo estoy orgulloso de que ella me esté acompañando en esta travesía”.
VIDEO RECOMENDADO