La cámara envía al Senado el proyecto que ajusta el salario mínimo mensual a $529.000

La tramitación del proyecto que reajusta el salario mínimo sigue avanzando.

Hoy, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en particular y en general la propuesta, la cual ahora deberá ser analizada por el Senado.

El proyecto, en el detalle, contempla que el ingreso mínimo suba desde los actuales $ 510.626 a $ 529.000 a partir del 1 de mayo, totalizando un alza del 3,6%. Y, además de dicho incremento, el proyecto contempla un segundo ajuste en enero, el cual dejaría el salario mínimo de los trabajadores en $ 539.000.

En su texto, la propuesta legislativa también contempla cambios a los montos del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, los que -dependiendo del tramo en el que se encuentren los beneficiarios- llegarán a $ 22.007, $ 13.505 y $ 4.267.

Además, el proyecto contempla inyectar recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) para que el precio del kerosene no supere los $1.050.

Respecto a las Mipymes, la propuesta legislativa propone un subsidio en beneficio de las personas jurídicas sin fines de lucro, comunidades, y personas naturales y jurídicas que tengan el carácter de micro, pequeñas y medianas empresas, para el caso en que la variación en el monto del salario mínimo, a partir de enero de 2026, sea superior a la inflación efectiva del año 2025.

LEAR  Francisco, el pontífice que dio la bienvenida a un escritor

Deja un comentario