Faltan dos meses y algunos días para la fecha límite que ha fijado el Jurado Nacional de Elecciones para la presentación de solicitudes de inscripción de alianzas electorales, que es el 2 de agosto de 2025. Y pese a la proximididad del plazo, aún no se ve la consolidación de un frente de centro-derecha. “No va a haber un frente amplio de la centro-derecha”, vaticina Javier Bedoya Denegri, secretario general y vocero del PPC. “No va a haber un bloque único”, asegura.
Bedoya cita al alcalde de Lima y a Phillip Butters. “Rafael López Aliaga ha dicho que no quiere ir en alianza con nadie y lo mismo dijo Avanza País”, precisa. “Ellos se han excluido de las conversaciones”, subraya. Bedoya desarrolla luego: “Lo que yo veo básicamente son tres bloques, porque hay algunos partidos que excluyen a otros y ese es el gran problema. Nosotros queremos aglutinar a todos, pero algunos tienen vetos”.
Mira: ¿Avanza la alianza?
TRES BLOQUES
“Yo entiendo algunas posiciones, pero otras me parecen excesivas”, opina el dirigente del PPC. “Fuerza Popular es un partido con el que la mayoría de los partidos no quiere participar, a pesar de que hemos explicado que es una realidad que no podemos desconocer y que tiene un voto duro de 10%”, acota. Un primer bloque va en torno al fujimorismo. En un segundo bloque estarían los partidos que no quieren ir con el fujimorismo y en el tercer bloque irían los más pequeños. “Me sorprendió mucho que los mismos que decían ‘No a Keiko’ decían ‘No a López Aliaga’”.” El PPC está un poco de mediador, porque no tendría problemas con ningún bloque.
Irónicamente, la izquierda que solía ir atomizada a las elecciones esta vez luce más dispuesta a nuclearse y definir alianzas. “Yo veo que va a haber izquierdas radicales dispersas, porque siempre les ha costado unirse”, comenta Bedoya. “Pero sí hay un bloque caviar progresista de centro-izquierda que se va a unir. Lamentablemente en la centro-derecha los egos y los apetitos personales, una vez más, han mandado”, enfatiza.
TENGA EN CUENTA
“Hay afinidad con los partidos con los que suscribimos el documento de seguridad, pero para el proceso electoral lamentablemente algunos partidos se han autoexcluido y quieren participar solos”, dice Bedoya. “El APRA por un tema histórico, pero Renovación Popular y Avanza País por el ego de sus candidatos”.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO