La guerra comercial impacta el ánimo de los consumidores en todo el mundo: el 76% se preocupa por cómo les afectará personalmente.

El 86% de los consultados piensa que hará ajustes en su estilo de vida o compras.

La amenaza de los aranceles está agravando las preocupaciones de los consumidores del mundo sobre el costo de vida.

El 76% de las personas a nivel mundial se muestran preocupadas por cómo estas políticas comerciales les afectarán personalmente, según el Barómetro de Sentimiento del Consumidor de Kantar.

El estudio consultó a más de 10.200 personas en 20 países (Australia, Brasil, China, Francia, India, México, Singapur, Sudáfrica, Estados Unidos, entre otros).

En un contexto de incertidumbre, el informe identificó la economía y la inflación como las mayores preocupaciones entre los consumidores a nivel mundial, mencionadas por el 88% y el 85% de las personas respectivamente.

Y con los aranceles ahora amenazando con agravar los desafíos del costo de vida, la amenaza al gasto del consumidor podría volverse muy real pronto, plantearon desde Kantar. Un 32% dice que cumplir con su presupuesto mensual y gastos es más difícil que el año pasado, y el 45% no puede o tiene dificultades para cumplir con los gastos básicos del hogar.

Esto se condice con que casi la mitad de los encuestados (46%) piensa que la economía está peor que en estas fechas del año pasado.

Aunque los aranceles apenas están comenzando a influir en los precios, las personas ya están haciendo cambios para reducir el gasto: el 40% está buscando activamente precios bajos y promociones y el 35% está cambiando a tiendas más baratas, dice el reporte.

De hecho, el 86% de las personas piensa que necesitarán hacer algunos cambios en su estilo de vida o compras debido al aumento de los precios.

LEAR  Denuncian al director del SII por no pagar contribuciones de propiedad en Paine por nueve años

Por otro lado, sólo una cuarta parte de las personas a nivel mundial piensa que la economía estará mejor dentro de un año.

Los consumidores de EEUU apoyan a Trump

Mientras que el 71% de las personas dice que el caos económico que generarán los aranceles es culpa de EEUU, los encuestados se muestran favorables (55%) a la respuesta de sus propios gobiernos hasta ahora.

Sólo el 13% de las personas en otros países piensa que sus autoridades deberían aceptar las demandas del país norteamericano. Y en la otra vereda, la represalia es la respuesta preferida entre el 68% de los canadienses, el 59% de los encuestados franceses y el 57% de los mexicanos.

En el caso de los consumidores estadounidenses, el 58% apoya el enfoque de la administración del Presidente Donald Trump.

El estudio también reveló que en respuesta a la guerra comercial, casi tres de cada cinco consumidores encuestados fuera de EEUU planean comprar más productos y servicios locales. Esta tendencia es pronunciada en Canadá (66%) y México (69%), así como en Filipinas (80%), India (77%) y Sudáfrica (71%).

A su vez, el 37% de las personas fuera del país liderado por Trump ya ha indicado que dejará de comprar productos y servicios estadounidenses.

En el caso de los consumidores chinos, el 81% dijo que están menos dispuestos a comprar marcas estadounidenses.

¿Y Chile? Pese a que el sondeo no incluye a consumidores chilenos, el country manager de Kantar Insight Chile, Martín Cena, advirtió que es una tendencia que puede traspar fronteras. “Las personas vienen sintiendo la presión y los aranceles pueden agravar el problema también en Chile”, dijo.

LEAR  Israel Vallarta lleva 19 años sin recibir una sentencia a pesar de haber solicitado ser juzgado con justicia.